Collected
3.130€
To benefit
YoReduzcoLaBrecha
APOYA NUESTRO ESPACIO EDUCATIVO INTERCULTURAL. Adquisición de equipos informáticos y conexiones a internet para el alumnado que participa
Cause lead by
Category
#YoReduczoLaBrecha
¿Has tenido conexión a internet, móvil o equipos informáticos durante esta pandemia para poder conectar con los tuyos, trabajar o para estudiar?
Son muchas las secuelas que esta pandemia nos ha dejado, acentuando desigualdades que ya veníamos arrastrando. En el ámbito educativo, la brecha digital, la distancia social y el aislamiento que esta situación está generando, resultan aún más dañinos para los colectivos más vulnerables. Familias con situaciones laborales muy precarias, falta de recursos socioeconómicos o con un menor arraigo comunitario, encuentran mayores dificultades para hacer frente a esta realidad.
Desde acciónenred Andalucía llevamos más de 10 años desarrollando el proyecto "Espacio Educativo Intercultural" para ofrecer apoyo socioeducativo a chicos y chicas migrantes y refugiados que están estudiando secundaria, bachillerato o ciclos formativos. Cada curso atendemos a más de 30 jóvenes en Sevilla y en Granada. A través de estas clases de refuerzo llevamos a cabo un acompañamiento integral, atendiendo tanto sus necesidades educativas como pedagógicas, psicológicas, sociales, familiares, personales. El objetivo es favorecer espacios que refuercen su integración, se establezcan relaciones de apoyo y referentes positivos entre ellos y con el voluntariado y fortalezcamos valores como el apoyo mutuo, la igualdad, la solidaridad, la justicia social y el afrontamiento pacífico de los conflictos.
Durante esta pandemia causada por la COVID-19 hemos podido comprobar como son muchas las familias que “se quedaban atrás” por no disponer de los equipos informáticos adecuados o de conexión a internet y por no contar con los conocimientos suficientes para el uso de herramientas TICs imprescindibles a día de hoy para un buen aprovechamiento educativo y de integración en unas condiciones mínimas de igualdad con el resto del alumnado.
Por eso, desde la ONG acciónenred Andalucía lanzamos esta campaña de crowdfunding con el objetivo de dotar a nuestro Espacio Educativo de Integración del material informático necesario para que ninguno de los participantes tenga esta rémora en su proceso educativo.
Con tu ayuda podremos conseguir los 3.000 euros que necesitamos para comprar equipos informáticos (portátiles o tablets para las clases de apoyo escolar en el local o para prestarlo para casa en aquellos casos que se necesiten y equipos de conexiones de datos internet móviles necesarias para que nadie se quede atrás).
¿Podemos contar contigo?
Eres parte del cambio.
Aporta tu grano de arena
Gracias a las personas que han colaborado de forma altruista para hacer este maravilloso video.
Locuciones: Darlin, Salim e Irene.
Alumnado del proyecto participante: Alexandra, Brayan, Abdul, Aylin, Andrés, Aya, Ouime y Anano.
Grabación y edición: Fina, Julia, Irene y Manu.
Música: Angel Galera.

Somos una ONG de ámbito andaluz que nace en 2008, aunque su historia se remonta a los movimiento sociales y políticos de los años ´70.
Nuestra misión es apostar por sociedades más democráticas, ofreciendo cauces de implicación colectiva: contribuir a una ciudadanía activa, crítica, organizada, autónoma y corresponsable para alentar transformaciones sociales y políticas que apunten hacia una mayor igualdad y hacia una mayor justicia social. Unas transformaciones que promuevan el desarrollo de la solidaridad en todas sus dimensiones, que profundicen y extiendan la democracia y la libertad individual y que garanticen los derechos humanos.
Para ello desplegamos proyectos de transformación social en:
ÁREA DE FEMINISMO
“Apostamos por un feminismo transformador, anclado en valores como la pluralidad, la libertad, la igualdad y el empoderamiento de todas las personas.”
El feminismo forma parte del ADN de nuestra asociación. Para accionenred Andalucía es algo más que la equidad entre mujeres y hombres. Entronca con una perspectiva de defensa de los derechos humanos y aboga por un cambio social profundo hacia mayor igualdad, libertad y justicia social.
Aspiramos a transformar las relaciones de género que impliquen subordinación, desigualdad, exclusiones y violencia sexista, tanto hacia las mujeres como hacia quienes no cumplen las normas de género en cuanto a sus corporalidades, identidades, deseos o prácticas eróticas.
Queremos deconstruir la visión dicotómica hombre-mujer:una masculinidad, una feminidad y la heterosexualidad como únicos y “naturales” destinos.
Los retos sociales son profundos y requieren la autotransformación de las personas, pero también cambiar las mentalidades y las estructuras sociales, políticas y económicas que sustentan el sexismo.
Canalizamos estos objetivos a través de una serie de líneas de intervención:
- Iniciativas de reflexión, debate y divulgación feminista sobre diversas temáticas (violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, diversidad de expresiones de género, …).
- Iniciativas de coeducación propias asentadas en nuestro Programa Por los Buenos Tratos.
- Elaboración de recursos socioeducativos y campañas de sensibilización
- Implicación en plataformas, asambleas feministas y LGBTIQA+
ÁREA MIGRACIONES E INTERCULTURALIDAD
Las migraciones son fuente de riqueza y futuro. Construyamos sociedades en las que la diversidad sea un valor y la convivencia y la integración el punto de partida"
Las migraciones son uno de los factores de cambio sociales más importante en nuestra sociedad. El ánimo de moverse de un lugar a otro es inherente al ser humano, ha pervivido a lo largo de la historia y es el origen de la riqueza cultural de todas las sociedades humanas. Desde acciónenred Andalucía queremos poner el foco en la naturalización de los movimientos migratorios y en su capacidad de generar riqueza y futuro en nuestras vidas y nuestras sociedades.
En las últimas décadas, el fenómeno de la inmigración ha transformado nuestro país a nivel demográfico, económico, social y cultural, haciéndonos reflexionar sobre nosotros mismos, sobre la pluralidad en nuestras identidades, sobre nuestras diferencias y sobre cómo gestionarlas.
En este contexto, la sociedad española ha sido capaz de responder de manera positiva a dichos cambios, sin llegar a producirse importantes conflictos de convivencia.
No obstante, existen una serie de dificultades y retos que debemos afrontar. En la actualidad, hacemos frente a una crisis en la construcción de políticas migratorias. En las medidas políticas acordadas en los últimos años, prima un enfoque de emergencia y seguridad centrado en proteger el territorio y las fronteras, para lo que se impide la llegada de personas refugiadas y migrantes a nuestras costas llegando a vulnerar los derechos humanos.
Desde acciónenred Andalucía consideramos prioritario un enfoque de las políticas públicas que fortalezca los procesos de integración de la población de origen migrante y de sus descendientes, eliminar los obstáculos específicos que minan la igualdad de oportunidades, así como el fomento de su participación política en la vida pública.
Nuestra aspiración es contribuir a la transformación de esta realidad instando a que el conjunto de la sociedad, las entidades sociales y las instituciones públicas, nos responsabilicemos y nos impliquemos para lograr una integración real que contribuya a una mayor igualdad y cohesión social.
En este sentido, ponemos en marcha una serie de proyectos y actividades con la mirada puesta en la integración y la convivencia.
Entre los proyectos que impulsamos destacan:
- Espacio educativo intercultural
- Campañas de sensibilización y recursos socioeducativos
- Iniciativas de denuncia junto a otras entidades sociales.
ÁREA JUSTICIA CLIMÁTICA
La defensa del medio ambiente es inherente a la defensa de los derechos humanos.
Interviniendo en lo local podemos ser parte del cambio para generar sociedades más habitables y saludables.
El Área de Justicia Climática de acciónenred Andalucía es la más reciente de nuestras líneas de trabajo. Decidimos empezar a caminar en el ámbito medioambiental ante la evidencia de que el cambio climático es uno de los mayores retos políticos, económicos y sociales al que nos enfrentamos de manera global en el siglo XXI.
De un tiempo a esta parte, venimos observando el impacto del cambio climático en la agricultura, los ecosistemas terrestres y oceánicos, el aumento del nivel del mar y en serios riesgos en la salud humana.
Por otro lado, sabemos que el cambio climático está afectando de manera más agresiva a las personas y colectivos que menos han contribuido a generarlo y que, a su vez, menos posibilidades tienen de adaptarse a sus efectos. Sus vínculos con el agravamiento de algunos conflictos y con el aumento de la pobreza y la desigualdad son también evidentes: desertización, sequía, refugiados climáticos, sobreexplotación de recursos naturales y de mano de obra, conflictos bélicos, etc.
Por todo ello, como parte de la ciudadanía y del tejido asociativo, entendemos que es un área imprescindible dentro de la defensa de los Derechos Humanos.
Nos parece imprescindible incidir en una perspectiva local que nos acerque a la realidad más próxima de la justicia climática. De ahí, nuestra propuesta de repensar nuestras ciudades y nuestros barrios, nuestras escuelas, nuestra manera de entender el espacio público y la movilidad, así como nuestra manera de consumir. Desde lo local todas las personas podemos ser partícipes en diferente medida del cambio necesario para generar ciudades habitables y saludables. Por ello, desarrollamos acciones de denuncia y sensibilización que pretenden articular demandas concretas a las administraciones para que también se hagan cargo de su responsabilidad en la mejora de nuestras ciudades desde la perspectiva de la emergencia climática, social y de la salud.
Dada nuestra corta trayectoria en la acción social medioambiental, en este área se hace más importante si cabe la colaboración con otras entidades especializadas para poder así generar alianzas y sinergias. Nos parece importante que entidades de tradición social como la nuestra, incluyan el medioambiente como elemento interseccional. Por ello, desde acciónenred Andalucía vamos abriendo vías de trabajo que incluyen nuestra participación en colectivos locales ecologistas, acciones colaborativas con diferentes entidades, acciones propias abiertas a quienes quieran participar, cooperación con centros educativos y profesorado, etc.
- Campañas de sensibilización y recursos socioeducativos
- MUSOC
- Sembrar Convivencia, Recolectar Futuro
- Más iniciativas de sensibilización y denuncia
- Participación en movimientos unitarios
ÁREA DE PENSAMIENTO CRÍTICO
Pienso luego existo. Reflexionar, debatir, estudiar nuestra realidad para intervenir en ella. Buscamos siempre los tres pies al gato, aunque suponga ponerlo todo siempre patas arriba.
Un pensamiento crítico no es un pensamiento criticón o meramente subversivo.
Desde acciónenred Andalucía lo concebimos como una herramienta básica que nos facilita una buena comprensión de la realidad para transformarla.
Esta herramienta va de diálogo, realismo, veracidad, inquietud intelectual y fundamentación de las ideas. Y no es apta para acomodarse a lo políticamente correcto, a la polarización o a vanas certezas
Este pensamiento crítico es una herramienta para cultivar una actitud cívica, solidaria y de corresponsabilización con los asuntos públicos; para estimular la acción y capacidades colectivas y fortalecer el tejido asociativo como mejor forma de contribuir a la sociedad que queremos construir.
Para este fin, fomentamos el estudio interno y realizamos debates y jornadas de carácter público.
- Aula de Pensamiento Crítico
- Viernes Culturales
SOLIDARIDAD Y CIUDADANÍA
“Tejer una red para potenciar una ciudadanía más activa y crítica. Una ciudadanía implicada y con capacidad de transformación”
Nuestra implicación con el tejido asociativo de nuestro entorno conforma una línea de intervención prioritaria. Consideramos fundamental fortalecer una iniciativa ciudadana corresponsable con la gestión pública y al mismo tiempo capaz de actuar frente a los excesos del poder, en la idea de mejorar el funcionamiento y ampliar los espacios de la democracia, ayudando a elevar la exigencias éticas de la sociedad hacia los representantes y a presionar para promover cambios en una dirección más igualitaria y más justa.
Uno de nuestros principales objetivos es contribuir a la formación de una ciudadanía más activa y crítica, más organizada y autónoma de los poderes políticos. Una ciudadanía implicada y con capacidad de transformación.
Para ello, ponemos en marcha iniciativas propias de solidaridad y denuncia y nos sumamos a movilizaciones colectivas que persiguen avanzar en la misma dirección. El fortalecimiento del tejido asociativo es fundamental para generar espacios de participación colectiva en nuestra sociedad. En este sentido apostamos por conformar una red que se asienta en las realidades locales, pero que se proyecta más allá, en una perspectiva global, que es producto de enriquecimiento mutuo.
Donators (72)
Jesus
50€
567 days ago
Rafa
50€
569 days ago
Hidden donation
569 days ago
Francisco Vega
15€
569 days ago
Mounir
50€
569 days ago
Carmen
50€
569 days ago
Anónima
15€
569 days ago
25€
570 days ago
Anonymous
100€
571 days ago
Anonymous
100€
572 days ago
100€
572 days ago
60€
572 days ago
Maura
15€
574 days ago
Anonymous
50€
575 days ago
LAURA
25€
576 days ago
Hidden donation
577 days ago
Marian Caro Hernández
25€
578 days ago
Noemí
Hidden donation
580 days ago
ELENA
15€
581 days ago
20€
582 days ago
25€
583 days ago
Anonymous
Hidden donation
592 days ago
CarmenBeren
Hidden donation
592 days ago
50€
592 days ago
20€
592 days ago
50€
592 days ago
50€
597 days ago
Hidden donation
597 days ago
150€
597 days ago
Ariana
50€
601 days ago
Cristian
Hidden donation
602 days ago
Francisco
15€
602 days ago
Anonymous
Hidden donation
603 days ago
Anónimo
50€
603 days ago
250€
604 days ago
Anónimo
50€
605 days ago
35€
608 days ago
Bernardo Luis
5€
609 days ago
15€
609 days ago
35€
609 days ago
100€
610 days ago
Ana
25€
610 days ago
Rosario
Hidden donation
610 days ago
Quini
25€
610 days ago
Anonymous
25€
610 days ago
50€
610 days ago
15€
611 days ago
María Teresa
35€
611 days ago
35€
611 days ago
Almudena Ciscares Mercado
25€
611 days ago
Comments (14)
Mounir
Gracias por vuestro trabajazo. Ánimo con todo ello
Eduardo t
Animo chavales!!
laura
Muchas gracias por todo lo que hacéis, de verdad!
Carmen
Gracias por vuestro trabajo!!!
Ariana
Gracias por el trabajo que hacéis! Un abrazo a todxs! x
Ramón
Muy interesante el proyecto y mucho ánimo.
Ana
Gracias por tan necesaria labor.
Mayte
Lo conseguiremos
JOSE
Suerte y ánimo.
Rafa Lara
Una ONG activista pero reflexiva que merece todo mi apoyo
Isabel
Gracias por estas iniciativas que hacen más humano este mundo