Collected
3.522€
To benefit
Un hogar para empezar, en tiempos de covid
Conseguir un hogar no es el final del trayecto de una mujer que está sin hogar, es sólo el principio. ¡Aquí empieza todo!
Cause lead by
Category
Un hogar para protegerse del Covid
Esta pandemia que nos tiene ya agotados nos ha mostrado muchas cosas, entre otras que contar con un lugar seguro y protegido al que llamar hogar es una de las primeras líneas de defensa frente al Covid 19. La calle o los albergues masificados no son lugares seguros frente al contagio.
Esta protección es fundamental para todos, y especialmente para un sector de la población que, por las circunstancias de calle que ha tenido que vivir, ha visto su salud gravemente mermada disminuyendo su esperanza de vida en hasta 25 años.
Un hogar para salir de la situación de sinhogarismo
Lo primero que quiso hacer María* nada más entrar en la casa, bueno, después de abandonarse a un sueño profundo y reparador por primera vez en años y después de hacerse unos huevos fritos en su nueva cocina, lo siguiente que quiso hacer fue llamar a su madre e invitarla a tomar un café, en su casa. El tiempo que María había pasado en la calle dejó de llamar porque le daba mucha vergüenza que la familia supiera de su situación. En las primeras semanas aprovechó para hacerse curas de sueño, ir a ver a su médico y hacerse pruebas de especialistas que tenía pendientes. Concertar una cita con cardiología en la Comunidad de Madrid es un proceso algo complejo que implica varias llamadas de teléfono y en la calle no siempre se tiene un enchufe en el que cargar el móvil o saldo para llamar, así que durante meses estuvo este trámite importante pendiente.
Hoy, tres años después, María se ha operado, toma su medicación, come bien y está percibiendo una prestación económica que le ayuda a cubrir sus necesidades básicas. María se siente segura en su casa, se siente acompañada por el equipo del proyecto y por fin vuelve a sentirse persona. Durante el tiempo en calle la trataron y la hicieron sentir como si no lo fuera. Los meses de confinamiento los pasó muy preocupada por las personas que sobreviven en la calle y fue muy consciente del riesgo que hubiera vivido ella si no hubiera estado ya en su casa.
Un hogar para protegerse de la violencia
Para Nadia* entrar en su vivienda fue la oportunidad que necesitaba para reconstruir su vida. Tras un durísimo proceso migratorio llegó a España, donde viviría segura, o eso creyó. Una vez aquí fue explotada sexualmente durante años. Se le agotó el tiempo máximo de estancia en los recursos de protección y acabó en la red de personas sin hogar, donde también sufrió violencia. No tenía documentación administrativa en regla, por lo que no tenía derechos efectivos y por supuesto no podía trabajar. No le quedó otra alternativa que ir a un albergue, bueno, la alternativa era la calle, pero la calle es un lugar aterrador donde pasar el día y, sobre todo, la noche. El día que entró en su vivienda no se creía que esa oportunidad fuera verdad.
Ya han pasado 3 años y su vida ha dado un vuelco de 180 grados. Continua en la vivienda del proyecto recibiendo apoyo del equipo psicosocial, obtuvo la documentación y el permiso para trabajar y ha conseguido un empleo, precario y mal pagado, pero que a ella le llena de orgullo. Es voluntaria en su barrio y ayuda a las personas que, como ella, tienen que luchar con grandes dificultades para salir adelante.
*Por protección de datos los nombres utilizados son ficticios.
#UnHogarParaEmpezar
Desde 2018 llevamos demostrando en La Morada Housing First que el acceso directo de la calle a una vivienda digna, asequible y estable es la solución más eficaz al sinhogarismo para mujeres que no cuentan con un lugar seguro en el que vivir y que sobreviven a violencias. Desde el momento en el que estas mujeres comienzan a ser participantes de La Morada Housing First y, por tanto, contar con una vivienda para cada una de ellas, dejan de estar en situación de sin hogar.
Cada participante en La Morada Housing First es una mujer sin hogar menos.
Además, desde el momento en que entra en su casa, cada mujer recibe el apoyo de un equipo especializado formado por una trabajadora social y una psicóloga que la apoyan y acompañan en todo su proceso de recuperación.
Ocho mujeres están aprovechando la nueva oportunidad que les proporciona este programa de recuperarse y recuperar su vida, y queremos seguir creciendo para llegar a muchas más mujeres que necesitan urgentemente contar con una vivienda estable y apoyos especializados para su recuperación.
Hay muchas Marías, muchas Nadias, muchas más de las que vemos porque las mujeres están infrarrepresentadas en las estadísticas de sinhogarismo y exclusión residencial, sobre todo porque sobreviven en lugares que no miramos y que no medimos que, en muchas ocasiones, les pone en situación de riesgo alto.
Desde La Morada Housing First queremos seguir creando oportunidades reales para que mujeres que están sin hogar recuperen una vida y con tu ayuda lo podemos conseguir.
Resultados de La Morada Housing First
Ver a cada una de las participantes en su casa cada día es el mejor de los éxitos para nosotras, pero los resultados nos avalan:
- 89% de retención de la vivienda a los 3 años
- 100% de las participantes consideran que el apoyo es significativo o muy significativo en su proceso
- 100% de las participantes se siente mejor, más empoderada y con más herramientas que cuando entraron en la vivienda.
Tu colaboración es importante ¡Sé parte de la solución!

En AIRES generamos oportunidades reales de recuperación para mujeres que están sin hogar y sobreviven a violencias. Nuestro fin último es acabar con el sinhogarismo y la violencia machista.
Porque la calle mata, nadie sin hogar.
Porque la violencia machista mata, ninguna mujer sufriendo violencia.
Es posible acabar con el sinhogarismo en mujeres y en AIRES lo estamos demostrando.
Donators (23)
Ramona
Hidden donation
1,237 days ago
María José
50€
1,241 days ago
Francisca
25€
1,241 days ago
Ignacio
25€
1,242 days ago
Anonymous
700€
1,242 days ago
Borja
25€
1,242 days ago
Elena F
15€
1,242 days ago
Grande y Otazu, SL
100€
1,242 days ago
David
100€
1,242 days ago
lety
Hidden donation
1,242 days ago
Anonymous
Hidden donation
1,243 days ago
Arantxa
Hidden donation
1,244 days ago
Silvia
15€
1,244 days ago
Natalia
15€
1,245 days ago
Laura
Hidden donation
1,245 days ago
Eleonora
25€
1,245 days ago
Anonymous
15€
1,256 days ago
Leire
15€
1,258 days ago
Monserrat
25€
1,260 days ago
Andrea
25€
1,260 days ago
Anonymous
12€
1,260 days ago
Anonymous
15€
1,260 days ago
Carmen
20€
1,260 days ago
Comments (4)
Ignacio
Enhorabuena por vuestro bonito y necesario proyecto
David
Que gran trabajo hacéis.
Natalia
Mi pequeño grano de arena
Eleonora
Felicidades por el proyecto. Más que necesario. Si podéis mantenerme informada os lo agradezco.