Collected
2.696€
To benefit
PAREMOS UNO DE LOS MACROVERTEDEROS DE RESIDUOS PELIGROSOS MÁS GRANDES DE ESPAÑA EN LEÓN
Colabora con nosotros para frenar la llegada a León (San Justo de la Vega) de más de 200.000 toneladas de residuos al año
Collected
2.696€
Goal
3.000€
Donations
64
Left
130 days
In support of
Cause lead by
Category
La Junta de Castilla y León está tratando de autorizar en silencio un gran vertedero de residuos peligrosos que afectará a toda la provincia de León y, en especial, a las comarcas cercanas a la localidad de San Justo de la Vega (Maragatería, Órbigo o Vega del Tuerto).
A pesar de la existencia de informes negativos, la Junta acaba de declarar este proyecto como de "interés autonómico". Es por ello que la Plataforma por una gestión de residuos transparente y sostenible hemos decidido dar el paso y hemos presentado una demanda judicial.
Pero para llegar a buen fin necesitamos tu ayuda. Con tu colaboración podremos financiar los gastos judiciales y periciales necesarios para frenar esta aberración en los Tribunales.
Nuestro objetivo es simple: proteger nuestra tierra, nuestros acuíferos y el ecosistema de la zona que están en peligro, así como la salud de las personas que la habitan.
¿Qué está pasando exactamente?
La Junta de Castilla y León ha apoyado esta instalación que se esconde bajo el nombre de Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega.
Se planea su construcción al lado del actual Centro de Tratamiento de Residuos (CTR), lo cual puede llevar a pensar que es simplemente una extensión de éste, como si fuera más de lo mismo. Sin embargo, se trata de algo muy distinto, un verterdero mucho más tóxico y peligroso, tanto por su escala 140 hectáreas, como por las toneladas de residuos peligrosos que planean gestionar, superando con creces la producción de residuos de toda Comunidad Autónoma de Castilla y León, más de 55.000 toneladas de residuos peligrosos al año. Ello supone que se van a traer residuos de fuera de la CCAA (o incluso del extranjero) por un total de 200.000 toneladas al año. Además, quieren presentarlo como una forma de generar trabajo, sin embargo los puestos en los vertederos similares son muy pocos y especializados.
Se trata en este caso y, a diferencia del CTR, de una iniciativa privada por parte de la empresa Valorización Verde SA, propiedad del conocido empresario Macario Fernandez, que ha sido apoyada y financiada por la propia Junta. Al declararla como "interés regional" se trata de asegurar la posibilidad de expropiar los terrenos necesarios y forzar a los ayuntamientos a su ejecución.
En realidad, este vertedero aún no tiene ningún permiso, excepto esa declaración como "interés regional" contra la que hemos presentado demanda. Es el momento de moverse y de pararlo. ¡Aún podemos conseguirlo!
¿Qué necesitamos hacer para parar el macrovertedero?
Desde la asociación hemos iniciado ya una demanda judicial contencioso-administrativa ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en Valladolid para frenar la ejecución del proyecto. Es la única vía legal que nos dejan. Para ello, necesitaremos recaudar 2.500 € como mínimo, que nos permitan cubrir informes periciales independientes y los costes judiciales (abogado y procurador).
¿Cómo puedes colaborar?
Puedes contribuir económicamente con cualquier cantidad , que destinaremos a cubrir los gastos del recurso contencioso-administrativo. Cualquier aportación, por muy pequeña que sea, será de gran ayuda. También puedes colaborar rompiendo el silencio respecto a este proyecto, hablando sobre ello con otras personas y compartiendo la información que aquí presentamos, de forma urgente.
Con tu apoyo estarás ayudando a:
✔️ Evitar el riesgo de contaminación del aire que respiramos y del agua de nuestros acuíferos
✔️ ️ Evitar convertir nuestro territorio en un vertedero que seguirá creciendo en el futuro, donde se quieren enterrar residuos industriales y peligrosos procedentes de otras comunidades autónomas y pronto de otros países.
✔️Parar un proyecto que se nos impone desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, encabezada por Juan Carlos Suárez Quiñones, para favorecer los intereses privados de una empresa que no respeta el territorio, ni el medio ambiente, ni la salud pública
Cada euro suma en esta resistencia. Cada aportación envía un mensaje claro: No aceptamos esta forma de hacer política medioambiental.
¡Gracias por apoyarnos! ¡Junt@s podemos detener este macrovertedero, con tu ayuda pararemos esta injusticia!
_______________________________________________________
Si quieres conocer más detalles sobre el proyecto y quiénes somos, sigue leyendo
¿Por qué consideramos que éste es un proyecto innecesario y peligroso?
Durante la tramitación del macrovertedero se presentaron diversos informes oficiales desfavorables. Por un lado, el propio Servicio de Residuos del Gobierno de Castilla y León, criticaba el proyecto acusándolo de usar datos inventados en el mismo, calificándolo de innecesario y de incumplir "otros de los pilares básicos de la política de residuos, como es el principio de autosuficiencia y proximidad, ya que se puede producir una entrada importante de residuos peligrosos de otras comunidades autónomas, como son las cenizas volantes procedentes de la coincineración que contienen sustancias peligrosas, al existir un gran desequilibrio entre las capacidades previstas de los vertederos y las cantidades generadas en Castilla y León". 1º SERVICIO DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS 22-09-23.pdf
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Duero cuestionaba, por deficiente, el análisis inicial presentado por la empresa Valorización Verde SA sobre la hidrología e hidrogeología, que dejaba de lado el análisis de posibles vertidos o fugas de lixiviados (residuos líquido de vertedero) y sembrando dudas sobre la posible afección por contaminación de las aguas subterráneas, al estar el macrovertedro ubicado en las cuencas vertientes de dos arroyos (Arroyo del Valle de la Calzada y Arroyo del Valle de Rozas - o del Grillo), tributarios del Arroyo de Huerga, aguas arriba de la captación de agua superficial para abastecimiento de San Cristóbal de la Polantera. Es decir, contaminando los ríos Tuerto y Órbigo.1 Informe CHD 7-02-24.pdf
Desde la Plataforma por una gestión de residuos transparente y sostenible consideramos este proyecto un atentado contra el medio ambiente, la salud pública y una amenaza para nuestros pueblos.
¿En qué consiste este mal llamado Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega?
El proyecto se compone de la construcción y explotación de un centro dedicado al tratamiento de residuos industriales que ocupará más de 140 hectáreas. Incluye instalaciones para el tratamiento y dos enormes vertederos: uno para rechazos de Residuos Industriales No Peligrosos y otro para rechazos de Residuos Industriales Peligrosos. La capacidad estimada de entrada anual es de 200.000 toneladas de residuos industriales no peligrosos, lo cual representa cientos de camiones diarios.
En concreto contará con una capacidad de depósito de 104.000 toneladas anuales (73.000 toneladas de rechazo propio y 31.000 toneladas de residuos no valorizables externos), además de 55.000 toneladas anuales de residuos industriales peligrosos externos. El complejo se sitúa al noreste del término municipal de San Justo de la Vega, limitando con los municipios de Benavides y Villares de Órbigo. Se ubicará en los parajes de La Muela, La Chana y Portugal, entre los dos arroyos ya mencionados.
¿Quién está detrás de este proyecto?
¿Quiénes presentamos este recurso y por qué hacemos esto?
Somos la Plataforma por una gestión de residuos transparente y sostenible, un colectivo ciudadano apartidista que en 2014 decidimos convertirnos en asociación para ser persona jurídica y poder tener capacidad legal en posibles denuncias y actuaciones ante las administraciones y organismos públicos, que legislan y gestionan el tratamiento de residuos.
Consideramos que la gestión de residuos en la provincia de León y en la Comunidad autónoma es nefasta. Está amparada en una legislación medioambiental que dista mucho de cumplir unas mínimas garantías de control que eviten una posible contaminación de nuestra tierra, nuestros ríos, arroyos, acuíferos, nuestro entorno rural, nuestro futuro y el de las futuras generaciones.
Durante todos estos años hemos hecho un seguimiento de las irregularidades cometidas en el Centro de Tratamiento de Residuos de San Román de la Vega, denunciando el vertido ilegal de las 500.000 toneladas de basura acumuladas en la finca de El Busto en Santa María del Páramo (2014), presentando alegaciones durante el proceso de ampliación de la planta, y en estos dos últimos años posicionándonos en contra del proyecto del macrovertedero de Residuos Industriales Peligrosos (RIP) y No Peligrosos (RNP) de San Justo de la Vega. Esta es la gota que colma el vaso. Tanto el vaso de los residuos como el de nuestra paciencia.
Es hora de actuar.
La Plataforma por una Gestión de Residuos Transparente y Sostenible es una asociación ciudadana que nace en la provincia de León para defender nuestro medio ambiente y la salud de los seres vivos frente a la gestión negligente de los residuos que se realiza en toda Castilla y León, y en particular en León.
Nuestra misión es clara: luchar por que se realice en León una gestión de residuos transparente, sostenible y que priorice el bien común sobre los intereses particulares.
Nuestros objetivos, recogidos en nuestros estatutos, son:
-
Denunciar las agresiones medioambientales y los riesgos ecológicos que amenazan la salud y el medio natural de León.
-
Exigir a las administraciones públicas transparencia y el cumplimiento de sus funciones en materia de residuos.
-
Promover la defensa de nuestros valores naturales y fomentar una economía sostenible.
-
Velar por la seguridad alimentaria, alertando sobre fuentes de contaminación.
-
Realizar campañas de sensibilización y educación ambiental.
¿Por qué necesitamos tu apoyo?
Para seguir ejerciendo presión, necesitamos recursos para acciones legales, campañas de información, divulgación y mantener viva la voz de la ciudadanía. Tu donación nos permitirá:
-
Afrontar los costes de asesoramiento y acciones legales.
-
Crear y distribuir material informativo y de sensibilización.
-
Organizar actos y conferencias para seguir concienciando.
Unámonos para plantar cara a esta situación. ¡Tu grano de arena es crucial para limpiar el futuro de León!
Donators (64)
Anonymous
Hidden donation
0 hours ago
Henar
35€
One hour ago
Manuel
20€
3 hours ago
Antonio del rio
35€
3 hours ago
María
5€
3 hours ago
David
50€
4 hours ago
Anonymous
50€
5 hours ago
Marta Martinez
20€
7 hours ago
Anonymous
2€
8 hours ago
Raúl
Hidden donation
8 hours ago
Anonymous
Hidden donation
8 hours ago
Anonymous
Hidden donation
8 hours ago
José Antonio
50€
11 hours ago
Anonymous
Hidden donation
11 hours ago
Anonymous
Hidden donation
11 hours ago
Anonymous
20€
12 hours ago
Adrian
20€
12 hours ago
Javier
20€
12 hours ago
LuisJ
Hidden donation
12 hours ago
Pablo
100€
12 hours ago
Isidro
35€
12 hours ago
Benjamín
50€
12 hours ago
Anonymous
Hidden donation
12 hours ago
Anonymous
Hidden donation
13 hours ago
Javier
10€
13 hours ago
Fernando
500€
14 hours ago
Hugo
10€
14 hours ago
Monica
50€
16 hours ago
Kimbo
50€
16 hours ago
Anonymous
10€
17 hours ago
Anonymous
Hidden donation
18 hours ago
Fernando
10€
23 hours ago
Anonymous
Hidden donation
One day ago
Ricardo
Hidden donation
One day ago
Héctor
100€
One day ago
Anonymous
Hidden donation
One day ago
Anonymous
Hidden donation
One day ago
Anonymous
Hidden donation
One day ago
Raquel
20€
One day ago
Nuria Oliva
10€
One day ago
Lea
15€
One day ago
Marco
50€
One day ago
Alejo
50€
One day ago
Isabel Medarde
35€
One day ago
Elena O
20€
One day ago
Silvia
50€
One day ago
Anonymous
Hidden donation
One day ago
Beatriz
25€
One day ago
Mayra fin Prieto Moran
10€
One day ago
Anonymous
50€
One day ago
Comments (5)
Manuel
Gracias por vuestra labor 🙌🏻‼️
José Antonio
Unbo
Beatxu
Mucho ánimo desde canarias no permitan que esto ocurra en nuestra tierra