El objetivo es dinamizar los espacios educativos a través de juegos creativos y eco-lógicos y sesiones de danza-terapia para fomentar la cooperación, aumentar la motivación a la formación personal, mejorar el autoestima y la propio-percepción y establecer unas bases lúdicas para una educación por la Paz.
Con el equipo educativo local: aumentar su repertorio pedagógico a través de nuevas herramientas que puedan utilizar conjuntamente con la transmisión de su saber tradicional, para que dispongan de un abanico más amplio de recursos pedagógicos y lúdicos.
Actividades a desarrollar
??? DMT (terapia a través del movimiento y la danza) y arte-terapia para expresar las emociones
??? Dinámicas de juego creativo para la mediación de conflictos y la cooperación
??? Taller de juguetes de reciclaje
??? Taller de fotografía
??? Sesiones de teatro social para sensibilizar sobre temas de higiene, salud y primeros auxilios (adaptado a la situación local).
La metodología a utilizar será activa, participativa, vivenciada y reflexiva a través de sesiones de Danza-terapia y dinámicas de juego creativo, para lograr una mejor interacción social y desarrollo de la personalidad. Es un método que parte de la intuición y de la creatividad. Permite que los usuarios desarrollen movimientos sin tensión, relajados, naturales, cuidando y queriendo al cuerpo. Despierta la curiosidad hacia las posibilidades y límites de nuestro cuerpo, aprendiendo de éstos, aceptándolos. Nos pone al frente de diferentes realidades, sensaciones, sentimientos, vivencias que nos enseñan a conocernos de otra forma. Aporta a las personas seguridad y confianza en sí mismos, en su cuerpo, en su comunicación, en su creación. ???No hay modelos???, toda creación es válida. Respeta al individuo con su movimiento, con su ritmo y con su forma de expresarse.
La DMT (terapia a través del movimiento y la danza) favorece una comunicación auténtica entre personas, ya que el cuerpo nunca miente, a diferencia de las palabras. Por este motivo se utiliza cada vez más en mediación de conflictos (www.movingpeace.org).
Sonrisas de Bombay es una ONG fundada en 2005 por el periodista y escritor Jaume Sanllorente, que centra su acción en la lucha contra la trata de seres humanos mediante la prevención, el rescate, la rehabilitación y la integración social de las personas supervivientes a esta lacra. La Fundación opera de la mano de las comunidades más desfavorecidas y vulnerables en Nepal, Bangladesh, India y también en España.
De estas acciones, se han beneficiado ya más de 15.000 personas en proyectos de cooperación y acción social, a las que se suman más de 25.000, durante acciones puntuales de emergencia y ayuda humanitaria.