Collected
3.494€
To benefit
Nuevas vidas en el Valle Tessaout
Queremos iniciar una nueva línea de trabajo para paliar el elevado número de muertes fetales y neonatales, mejorando la atención sanitaria y el cuidado de las mujeres gestantes, para conseguir llenar de nuevas vidas nuestro querido Valle Tessaout.
Cause lead by
Category
Situación sanitaria en el Valle del Tessaout
La zona del Valle del rio Tessaout, situada en la zona del alto Atlas de Marruecos, es una zona económicamente muy deprimida y con condiciones higiénico- sanitarias tremendamente deficientes. En algunas aldeas, infraestructuras como agua corriente no existen, lo que condiciona el resto de la situación sanitaria.
El acceso a los servicios sanitarios es muy limitado, la población más cercana dónde existe un dispensario médico es Ait Tamlil, (a más de km 20 de la mayoría de las aldeas) y en el pueblo de Demnate (80 km) donde existe un hospital. La comunicación entre los pueblos o aldeas es muy escasa, en determinadas épocas del año imposible y requiere un coste económico, lo que dificulta enormemente el acceso de la población a estos centros sanitarios.
Mujeres, niños y niñas del Valle
Casi el 99% de las embarazadas de los pueblos del Valle Tessaout no hacen ninguna visita al médico durante su embarazo, paren en casa y en general solas, sin ayuda de nadie. La tasa de muertes fetales al final del embarazo es muy elevada y más aún el número de muertes neonatales y en los primeros meses de vida.
Durante el embarazo las mujeres no cambian su ritmo de trabajo: cuidar los animales, recoger leña, trabajar en el campo, labores de la casa, cuidado de los hijos…Este hecho está sin duda muy relacionado con problemas en el parto y perinatales.
En el caso de partos complicados, algo que desgraciadamente sucede en muchas ocasiones, las mujeres mueren generalmente por hemorragias por dificultad en la contracción uterina.
Las mujeres son conscientes de que sus hijos, en muchas ocasiones, presentan graves problemas de salud, pero las normas religiosas impiden a las mujeres acudir solas sin sus maridos salir del pueblo para acudir a las consultas médicas. Ellas piden más y mejores centros de salud para la zona que faciliten la atención sanitaria de los recién nacidos y de toda la población en general
¿Qué hacemos?
Dentro de las distintas acciones sanitarias que desempeña la Fundación en la zona, desde el año 2016, gracias a la donación por parte de Microsoft de un ecógrafo portátil, empezamos a trabajar con todas nuestras ganas y posibilidades en la atención al colectivo de mujeres embarazadas.
Ya hemos realizado tres caravanas ginecológicas, en las que un equipo compuesto por ginecólogas, matronas y personal médico, realiza ecografías de seguimiento a las mujeres embarazas para detectar embarazos de riesgo y sobre todo futuros partos complicados que necesitarán ser atendidos por personal especializado.
Insistimos mucho en la formación de las mujeres para enseñarlas a ser conscientes de las diferentes fases de su embarazo e impartimos talleres de atención en el momento del parto, cuidado del bebé en los primeros meses de vida, y necesidades de las madres para conseguir una correcta recuperación.
Nos parece importantísimo también la formación de los hombres, a los que les hemos hablado también de las consecuencias que tiene el elevado ritmo de trabajo de sus mujeres durante el periodo de gestación, y de la importancia de que los partos sean atendidos en los centros de salud de la zona.
¿Para qué necesitamos tu ayuda?
Sabemos que la mayoría de los problemas reales de la población, no se solucionan con nuestras visitas en las caravanas médicas. Todo ayuda, sí, pero no es suficiente.
Necesitamos poner en marcha un servicio médico estable en la zona que pueda atender todas las necesidades sanitarias en cualquier época de año.
Llevamos muchos años negociando con el gobiernos marroquí para que nos concediese los permisos necesarios para poder abrir un dispensario médico en la zona y, parece que por fin, ¡ha llegado ese momento!
Tenemos el dispensario preparado y equipado, pero ahora necesitamos contratar un enfermero o enfermera para que trabaje allí durante todo el año.
Además, queremos contratar a la matrona que ahora mismo trabaja en el centro de salud de la zona, para que al menos dos tardes al mes, haga visitas de seguimiento de los embarazos de la zona.
· El sueldo del enfermero nos supone un coste anual de 3.600 €.
· El sueldo extra que le vamos a pagar a la matrona nos supone un coste anual de 400 €.
¿Nos ayudas a aumentar el número de vidas que pueblan nuestro querido Valle Tessaout?

Somos una Organización NO-gubernamental, que nació por iniciativa de un grupo de amigos y colaboradores voluntarios, en 2007, para impulsar el desarrollo económico y social de zonas desfavorecidas, bajo las premisas de desarrollo sostenible.
Queremos ayudar a mejorar las condiciones de vida de personas que se encuentran en situaciones difíciles; hacer posible que tengan acceso a una educación, a una sanidad básica, a que tengan la posibilidad de emprender en sus comunidades y conseguir un futuro mejor para ellos y para sus familias.
Los objetivos globales de la Fundación son:
-La realización de acciones educativas, culturales, científicas, deportivas, sanitarias y laborales que contribuyan al desarroyo de las zonas donde trabajamos.
-La defensa de los derechos humanos.
-La promoción del voluntariado, de la acción social y de la solidaridad.
-La defensa del medio ambiente.
Todo camino tiene un punto de partida y el nuestro está en el Valle del Tessaout, en Marruecos, en medio del imponente Alto Atlas.
Nuestros objetivos se materializan y toman forma con el proyecto que lleva el nombre del hermoso valle donde hace unos años empezamos nuestra andadura: El Proyecto Tessaout
Donators (66)
Sonia
30€
2,522 days ago
INÉS
5€
2,522 days ago
Dalileh
25€
2,523 days ago
Cristina
30€
2,523 days ago
Anonymous
300€
2,533 days ago
TALENTO PARA COMUNICAR WELLCOMM, S.L.
133€
2,537 days ago
FACTORIA DE RRPP, S.L.
430€
2,537 days ago
SAB COMUNICACION EMPRESARIAL, S.L.
405€
2,537 days ago
hernando
30€
2,545 days ago
Alberto
10€
2,557 days ago
Nacho
30€
2,559 days ago
Ana
20€
2,559 days ago
Anonymous
30€
2,561 days ago
Miguel
Hidden donation
2,561 days ago
angel
30€
2,562 days ago
Agustin
Hidden donation
2,562 days ago
Luis Angel
Hidden donation
2,563 days ago
Fernando
Hidden donation
2,566 days ago
Silvia
Hidden donation
2,566 days ago
Angel
20€
2,566 days ago
Elena
30€
2,566 days ago
Alfredo
30€
2,566 days ago
José Maria
100€
2,566 days ago
Angel
100€
2,566 days ago
MARAVILLA
30€
2,566 days ago
Manuel
30€
2,567 days ago
CONCHA
Hidden donation
2,567 days ago
Susana
30€
2,567 days ago
Emmanuel
Hidden donation
2,578 days ago
Daniela
Hidden donation
2,578 days ago
Juan Pedro
Hidden donation
2,578 days ago
Eva
Hidden donation
2,578 days ago
Susana
Hidden donation
2,579 days ago
Elena
Hidden donation
2,579 days ago
Anonymous
Hidden donation
2,579 days ago
Olga
Hidden donation
2,579 days ago
Anonymous
Hidden donation
2,579 days ago
Hidden donation
2,579 days ago
Gabriela
100€
2,579 days ago
Fernando
Hidden donation
2,579 days ago
Sara
10€
2,579 days ago
Manuel
50€
2,579 days ago
Paloma
20€
2,579 days ago
María Jesús
Hidden donation
2,579 days ago
Laura
Hidden donation
2,579 days ago
Anonymous
Hidden donation
2,579 days ago
Ana
10€
2,579 days ago
Inma
10€
2,580 days ago
DIANA
50€
2,580 days ago
Anonymous
Hidden donation
2,580 days ago
Comments (20)
Sonia
Fantástico proyecto y loable la labor de AG en esta zona olvidada de Marruecos.
INÉS
Enhorabuena por vuestra labor y por los valores que transmitís.
Dalileh
Suerte ?
Ana
Mucha suerte
Silvia
Grano a grano se hacen montañas. A por todas, Goyi.
José Maria
Animo Goyi, sois muy grandes en lo que haceis
Angel
Suerte Goyi
MARAVILLA
Gracias a todos vosotros!
Daniela
¡Adelante con este reto!
Elena
Ánimo!
Fernando
Lo vais a conseguir!!!
Ricardo
Enhorabuena por vuestro trabajo
ana
Un granito de arena es importante, muchos granitos haremos montañas!
Francesc Xavier
Un poquito más, se lo merecen :-)