Recaudado

288€

A favor de

Copiar código
Código copiado
Dona

¡Apoya la educación tecnológica gratuita para personas migrantes y refugiadas!

Tu donación a MigraCode ayudará a cubrir cursos gratuitos y programas de empleabilidad adicionales destinados a facilitar la inclusión socioeconómica.

Recaudado

288€

Objetivo

3.500€

Donativos

7

Faltan

18 días

8%
Dona
Tu aportación tiene beneficios fiscales de hasta el 80%

Categoría

Inserción laboral Educación Inmigrantes Refugiados

Comparte este reto

Copiar código
Código copiado

Publicado: 5 may 2025

¿Sabías que una donación puede cambiar la vida de una persona migrante o refugiada en Barcelona?
 
En MigraCode, creemos en el poder de la educación para transformar el tejido social. Desde 2019, hemos capacitado, graduado y certificado a casi 300 personas desplazadas para aprovechar las crecientes oportunidades laborales en el sector tecnológico. Para maximizar las posibilidades de inclusión socioeconómica, todos nuestros estudiantes reciben apoyo y mentoría adicionales dirigidos hacia la empleabilidad en su camino hacia un trabajo estable y digno en el sector tecnológico.
 
El proyecto de MigraCode es posible gracias a la financiación pública, a donaciones privadas y a nuestra comunidad de voluntarios expertos que imparten nuestros bootcamps y asesoran a nuestros estudiantes. Además, gracias a nuestra red de más de 50 empresas colaboradoras, los graduados tienen acceso a oportunidades laborales reales, a fin de mejorar tanto su estabilidad económica como su calidad de vida.
 
Gracias a esta campaña, tenemos la oportunidad única de recibir una financiación equivalente de 1500 euros de Migranodearena si alcanzamos el 60 % de nuestra meta de 3500 euros. ¡Difunde esta campaña para maximizar tu contribución!
 
🎯 ¿Qué lograrás con tu donación?
  • Ofrecer plazas 100% gratuitas a estudiantes con barreras de acceso al mercado laboral.

  • Cubrir los costes de materiales, licencias, acceso a ordenadores y mentorías.

  • Garantizar un acompañamiento personalizado durante 8 meses, tanto a nivel técnico como emocional.

  • Preparar a cada persona para entrar en el mercado laboral con mentorías profesionales (gracias a nuestra red JobBuddies en colaboración con FriquiFund).

💡 ¿Por qué apoyar este curso?

Porque no es solo aprender a programar, es aprender a confiar de nuevo, a tener una oportunidad, a tener voz y futuro. Porque muchos de nuestros estudiantes no tendrían otra forma de acceder a este tipo de formación sin apoyo económico. Detrás de cada línea de código hay una historia de superación.

💬 Testimonios reales:

“MigraCode me brindó una oportunidad que cambió mi vida. Pasé de no tener ninguna posibilidad de conseguir un trabajo a estar en una posición en la que podía elegir la empresa en la que quería trabajar. Estoy inmensamente agradecido por todo lo que MigraCode me ha dado.” - Omar, de Colombia, actualmente trabajando en New Relic.

"A pesar de tener experiencia en tecnología, mudarme de Pakistán a Barcelona en 2022 me presentó desafíos para encontrar trabajo. Sin embargo, completar dos bootcamps intensivos a través de MigraCode, donde desarrollé habilidades técnicas y transversales, y formar parte de la comunidad CodeWomen+ me permitió conseguir mi primer puesto en la industria tecnológica. Estoy entusiasmada por seguir creciendo profesionalmente." – Amina, de Pakistán, actualmente trabajando en Concentrix.

🙌 Cómo puedes ayudar:

  • Dona lo que puedas: cada euro cuenta y puede ser igualado!

  • Comparte esta campaña con tus contactos, tu empresa, tus redes.

  • Si formas parte de Migracode: ¡activa a tu comunidad!


Haz que el código sea una herramienta de cambio.

Haz tu donación hoy.

 

Open Cultural Center (OCC) es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para promover la inclusión de personas refugiadas y migrantes en Grecia y España. Nuestra misión es construir puentes entre comunidades y fomentar la inclusión social y laboral de estas personas. Lo logramos a través de programas de formación, actividades socioeducativas, redes de apoyo y una cultura que celebra la diversidad e impulsa la innovación. Con estos esfuerzos, buscamos transformar la sociedad hacia una mayor empatía y cohesión.

Nuestro equipo está compuesto por voluntarios de todo el mundo, así como por refugiados y residentes locales, quienes trabajan en estrecha colaboración para responder a las necesidades de la comunidad.

Nuestras iniciativas en Grecia

En Grecia, operamos junto al campo de refugiados de Nea Kavala, donde somos la única organización que brinda apoyo directo a los residentes del campamento. En esta ubicación, atendemos a los migrantes más vulnerables que están en proceso de reubicación. Ofrecemos clases de griego, inglés, francés y alemán para niños y adultos, además de gestionar un espacio exclusivo para mujeres, un jardín de infancia, actividades deportivas para ambos géneros, un taller de informática y un punto de asesoramiento laboral donde se brinda apoyo para la creación de CVs. También organizamos actividades culturales, como clases de música, costura, arte y yoga, dirigidas a todas las edades. Estas actividades no solo favorecen la integración cultural, social y laboral de los habitantes del campamento, sino que también contribuyen a mejorar su bienestar mental.

Nuestro trabajo en Barcelona

Desde nuestro centro en Barcelona, desarrollamos programas de inclusión sociolaboral, impartimos bootcamps tecnológicos y llevamos a cabo un programa específico para mujeres+ en tecnología. También realizamos acciones de sensibilización a través de charlas en colegios e institutos, exposiciones itinerantes de fotografía y clases de árabe, inglés, castellano y catalán. Además, OCC participa activamente en proyectos y redes de alcance europeo, reforzando nuestra misión de construir una sociedad más inclusiva y solidaria.

Donantes (7)

Anónimo

100€

Hace 7 horas

Anónimo

Donación oculta

Hace 2 días

Anonimo

35€

Hace 2 días

Carolina

8€

Hace 2 días

Jeff Van de Ven

Donación oculta

Hace 3 días

Anónimo

100€

Hace 3 días

ANA PAULA OCEJO MARTINEZ

20€

Hace 5 días

Ver más donantes

Patrocinadores