Recaudado

260€

A favor de

Copiar código
Código copiado
Dona

LA OI SE MUEVE

LA OI SE MUEVE. Participo en este evento deportivo para buscar fondos para la investigación de la osteogénesis imperfecta.

Recaudado

260€

Objetivo

2.000€

Donativos

9

Faltan

Finalizado

13%

A favor de

Reto liderado por

Categoría

Discapacidad intelectual Salud Cooperación internacional

Comparte este reto

Copiar código
Código copiado

Publicado: 30 oct 2018

La osteogénesis imperfecta es una enfermedad rara , crónica y actualmente incurable. Los pacientes se fracturan con facilidad sin una causa aparente. Participo en este evento deportivo para buscar fondos para la investigación de la osteogénesis imperfecta, que se conoce vulgarmente como la enfermedad de los huesos de cristal.  #MasInvestigaciónMenosFracturas

La Fundación AHUCE  es una entidad jurídica legalmente reconocida que trabaja por las personas con osteogénesis imperfecta y sus familiares. Entre sus objetivos se encuentra mejorar la calidad de vida, la integración social, el acceso a la educación y al mercado laboral de todas las personas con osteogénesis imperfecta, asi como fomentar la INVESTIGACIÓN multidisciplinar de la patología. 

La osteogénesis imperfecta (OI) es una patología que pertenece al grupo de las  enfermedades raras. Es una enfermedad de baja prevalencia que consiste en la inadecuada formación de los huesos a causa de una mutación genética que altera la forma y rigidez de los huesos. Se trata de una enfermedad crónica e incurable.

La OI se debe a una mutación genética que en la mayoría de los casos provoca la disminución en la calidad y en la cantidad del colágeno del organismo. Esta carencia (y en otros casos, la falta de determinadas enzimas) provoca que los huesos de las personas con OI sean frágiles y se fracturen con facilidad. La principal característica de las personas afectadas de OI es la frecuente aparición de fracturas óseas, aunque la patología posee un amplio abanico de manifestaciones clínicas, que va desde las muy leves a las muy graves. También aparecen síntomas como deformaciones esqueléticas, articulaciones hiperextensibles, alteraciones de tono muscular, escoliosis, escleróticas azuladas, dolor crónico, anomalias cardiacas, pulmonares, auditivas, oculares entre otras. 

Estos signos tienen una gran variabilidad: no aparecen con la misma intensidad ni frecuencia en todos los casos. Estas manifestaciones no suelen presentarse simultáneamente en todos los afectados.

La patología se caracteriza por una gran variedad de genotipos y fenotipos, lo cual implica que hay personas con una afectación muy leve y otras gravemente afectadas. 

Desde Fundación AHUCE realizamos dos tipos de actividades: 

- Actividades de atención directa a las personas con osteogénesis imperfecta y sus familias.

- Fomento y financiación de la investigación de la patología. 

Lo recaudado a través de los retos de MI GRANO DE ARENA irá destinado a la investigación de la patologia. 

 

 

 

Donantes (9)

Julia

Donación oculta

Hace 2.274 días

Anónimo

30€

Hace 2.280 días

Julia

10€

Hace 2.281 días

Juan José

10€

Hace 2.296 días

manuel maria

50€

Hace 2.298 días

Inmaculada

100€

Hace 2.300 días

Anónimo

10€

Hace 2.301 días

Maria Jose

20€

Hace 2.301 días

Anónimo

20€

Hace 2.382 días

Ver más donantes

Comentarios (5)

Julia

Hace 2.274 días

Por los pacientes con OI

Julia

Hace 2.281 días

Porque la investigación es el futuro #MasInvestigacionMenosFracturas

Inmaculada

Hace 2.300 días

A seguir luchando!!

Patrocinadores