Recaudado
385€
A favor de
The CEREBRATE study: evaluación del deterioro neurocognitivo en pacientes con cáncer de mama candidatas a tratamiento oncológico (CHEMOBRAIN)
Nuestro estudio quiere valorar los efectos neurocognitivos (posible déficit de memoria, atención, lenguaje, etc...) que se producen a raíz del tratamiento oncológico (quimioterápia y hormonoterápia) en pacientes con cáncer de mama en estadio inicial.
Reto liderado por
Categoría
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en las mujeres de nuestro medio. La mayoría de ellas reciben quimioterapia neo/adyuvante, hormonoterapia, y/ o terapia biológica.
Son numerosas las pacientes que, tras realizar estos tratamientos, refieren observar trastornos cognitivos. Algunos trabajos recientes sugieren que dichos tratamientos se asocian con un déficit de atención, memoria, velocidad de procesamiento de la información, y evocación de palabras; sin embargo, muchos estudios no han podido confirmar esta relación.
El objetivo principal de nuestro estudio es valorar el efecto del tratamiento oncológico sobre las funciones neurocognitivas, evaluado a través de técnicas de neuroimagen (resonancia magnética cerebral funcional), pruebas neuropsicológicas, y de laboratorio en sangre (expresión de la proteína S100 y enolasa neuro-específica), en 20 pacientes con cáncer de mama en estadio inicial, candidatas a tratamiento hormonal y/o quimioterapia. Las pruebas de estudio se realizan a lo largo del tratamiento oncológico (antes, durante, y después). Además se administran cuestionarios para evaluar la calidad de vida, los síntomas de la enfermedad, el nivel estrés, y el estado de ánimo.
Si se confirmara la hipótesis planteada en el presente trabajo en relación a probables trastornos de las funciones neurocognitivas por efecto de los tratamientos oncológicos, esto podría implicar la implantación de técnicas de detección precoz, como:
· rehabilitación neuropsicológica y estrategias de soporte
· técnicas de relajación
· psico-educación
· estrategias de regulación emocional
· actividad física
· posibles técnicas de neuromodulación
con el objetivo último de mejorar indirectamente la calidad de vida de las pacientes.
AYUDA ECONOMICA QUE NECESITAMOS: 29.400 euro para:
· la realización de las resonancias magnéticas cerebrales estructurales y funcionales y el post procesamiento de las imágenes.
· rembolsar los gastos de viaje para desplazarse al IDI de Girona donde se realizan las resonancias y el análisis de las imágenes.

Els Amics de Can Ruti som una xarxa de persones i entitats compromeses amb el present i el futur de la salut. El centre de la nostra feina és el Campus Can Ruti a Badalona, on més de 4000 professionals treballen dia a dia per oferir una assistència d'excel·lència estretament lligada a la investigació, innovació, docència i formació.
El Campus Can Ruti està conformat per: l'Hospital Germans Trias, l'Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP), l'Institut Català d'Oncologia (ICO), el Banc de Sang i Teixits, l'Institut de Recerca de la Sida IrsiCaixa, la Fundació Lluita contra la Sida i les Malalties Infeccioses (FLS), el Centre d'Estudis Epidemiològics sobre les Infeccions de Transmissió Sexual i Sida de Catalunya (CEEISCat), l'Institut de Diagnòstic per a la imatge (IDI), l'Institut de Recerca en Atenció Primària Jordi Gol i la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Donantes (12)
50€
Hace 1.660 días
Anónimo
10€
Hace 1.660 días
100€
Hace 1.660 días
Anónimo
20€
Hace 1.660 días
Anónimo
30€
Hace 1.676 días
Anónimo
30€
Hace 1.676 días
Donación oculta
Hace 1.677 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.677 días
50€
Hace 1.681 días
Anónimo
30€
Hace 1.682 días
20€
Hace 1.688 días
Anónimo
20€
Hace 1.688 días
Comentarios (3)
MARIA DEL MAR
Yo he notado ese deterioro cognitivo clarísimo