Recaudado
830€
A favor de
Música para reparación cerebral
La escucha de ciertas frecuencias musicales produce beneficios sobre un cerebro dañado. Con un electroencefalográfo podríamos analizar qué cambios exactos se dan antes y después de la escucha para poder atenuar o bloquear problemas como la epilepsia
Reto liderado por
Categoría
- María comenzó a ser tratada en Foltra después de que en el hospital se le aconsejó estirpar el hemisferio izquierdo, especialmente por sus constantes crisis epilépticas, una operación agresiva que podría traer severas consecuencias para la niña. Seis meses después de haber comenzado el tratamiento en Foltra, la evolución de M.S. puede considerarse como muy positiva. Es por ello que consideramos que, al margen de la rehabilitación realizada y tratamientos médicos realizados, las sesiones diarias de estimulación selectiva auditiva han contribuido de forma significativa a su mejoría. Ha disminuido considerablemente la frecuencia e intensidad de las crisis epilépticas (semanas en las que no ha habido ninguna), ha comenzado a desarrollar lenguaje y marcadas mejorías cognitivas así como ha mejorado de forma marcada en su hemiparesia derecha.
El poder terapéutico de la música no es nuevo. Una serie de publicaciones en los últimos años reflejan la importancia de la escucha de determinadas frecuencias musicales sobre la actividad neuronal y, más concretamente, sobre la plasticidad cerebral y regeneración de un cerebro dañado.
Este es un sistema que en el área de investigación de Foltra, encabezado por el Dr. Devesa, llevamos practicando de manera terapéutica desde hace unos años con muy buenos resultados, incluso en cuanto a la disminución de la frecuencia y severidad de las crisis epilépticas. Es por ello que pretendemos desarrollar un sistema que mediante la transmisión de ondas sonoras específicas tras una crisis se pueda atenuar o bloquear ésta incluso en ausencia de tratamiento farmacológico.
Para ello nos es necesario un un electroencefalógrafo portátil que nos permita detectar los cambios en la actividad cerebral durante y después de la escucha mediante cascos de determinadas ondas sonoras. Contar con este instrumento nos permitiría continuar con el desarrollo de este innovador proyecto de estimulación auditiva y plasticidad cerebral.

La Fundación Foltra, dedicada a la rehabilitación neurológica y medular, lleva a cabo una doble vertiente en sus campos de actuación dirigido especialmente con el fin de dar cumplimiento a sus objetivos fundacionales:
Por un lado, promueve y financia el desarrollo científico, a través de:
-Colaboraciones con diferentes universidades( españolas y extranjeras) en la financiación de proyectos de investigación , a nivel básico.
-Difundiendo el conocimiento a través de charlas, patrocinando y convocando premios de investigación , como el Premio Ramón Ríos.
-Creando proyectos innovadores en el ámbito de la rehabilitación neurológica.
Y por otro lado, la Obra Social organiza actividades en distintos ámbitos , para ayudar a la integración de las personas con ciertas discapacidades:
-Lúdicas ( excursiones turísticas, fiestas temáticas, etc).
-Informativas para las familias , relativas a las patologías y tratamientos de los pacientes.
Donantes (15)
MARGARITA
50€
Hace 2.739 días
Leyre
200€
Hace 2.744 días
Anónimo
50€
Hace 2.745 días

Fundacion Foltra
20€
Hace 2.745 días
Anónimo
50€
Hace 2.745 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 2.745 días
Joaquín
50€
Hace 2.746 días
MDEU DESIGN SL
100€
Hace 2.747 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 2.749 días
Irene
10€
Hace 2.750 días
Federico
100€
Hace 2.752 días
Macu
Donación oculta
Hace 2.752 días
Ernesto
20€
Hace 2.752 días
ismael
50€
Hace 2.752 días
Pedro
Donación oculta
Hace 2.752 días
Comentarios (9)
MARGARITA
Gracias por vuestro trabajo. Os merecéis lo mejor
Leyre
¡Ánimo! ¡Adelante!
Fundacion Foltra
Ojalá todo el mundo pueda colaborar
Macu
Para colaborar en la ayuda de las personas con parálisis
ismael
Suerte con vuestro proyecto.