TOTE BAG + LÁPIZ + PULSERA (todo ello de nuestro proyecto).
Con 25 euros se puede comprar el material completo para todo el curso de 2 alumnos de la escuela.

Recaudado
3.165€
A favor de
Debido a la falta de recursos derivada del COVID, necesitamos en el proyecto, con urgencia, el material escolar para los 330 niños/as de la escuela.
Recaudado
3.165€
Objetivo
3.000€
Donativos
71
Faltan
Finalizado
Reto liderado por
Categoría
Willka es un pequeño proyecto que iniciamos hace más de 6 años un grupo de voluntarios y voluntarias de la Comunidad Valenciana que desde los inicios nos propusimos un gran reto: Construir una escuela de Primaria en una aldea del centro de Madagascar (Soavinarivo) y escolarizar a la mayor cantidad de niños y niñas, que hasta el momento se dedicaban a trabajar en los arrozales desde los 5 años de edad.
Para conseguir este gran reto creamos una novela juvenil (“Willka”) que nos dio el primer empujón y el dinero para empezar a cooperar y construir el primer aulario en la aldea. No resultó nada sencillo pero finalmente conseguimos poner en marcha la escuela y comprar todos los materiales para que pudieran ir a clase en condiciones dignas.
Poco a poco, con el dinero que hemos podido ir consiguiendo y enviando a Madagascar, lo que empezó siendo una pequeña escuela para los niños y niñas que trabajaban en los arrozales, se ha convertido en una escuela de primaria, un aulario de educación secundaria, 12 pozos de agua, ocho letrinas y un comedor que da de comer a 330 niños y niñas cada día pero, además, hemos conseguido crear una asociación de familias implicada y participativa con la educación de sus hijos, aspecto que nos parece fundamental e imprescindible para que el proyecto funcione correctamente.
*Os aconsejamos que veáis el documental del proyecto para conocer de cerca la realidad de la infancia en Soavinarivo: https://www.youtube.com/watch?v=dOjTG1KnOu0&t=12s
Todos los años, compramos el material escolar necesario para los 330 estudiantes de la escuelita. Esto supone un gran gasto de dinero que conseguimos cada año con los beneficios de las ventas de las novelas y con la ayuda de muchas personas de nuestro entorno que ponen de su parte para que tengan todos los niños lápices, gomas, estuches, sacapuntas, etc... Y para que tengamos pizarras en buenas condiciones, papeleras, escobas, estanterías y cuentos para la pequeña biblioteca que hemos organizado.
PERO este año la situación es muy compleja... Debido a la falta de venta de novelas por contexto COVID y debido a la falta de ayudas por el mismo motivo, no disponemos de dinero en el proyecto para hacer frente a la compra del material escolar de los 330 niños y niñas de la escuela. Las familias de la aldea no pueden asumir la compra de un material básico y es por ello por lo que nos lanzamos a conseguirlo a través de esta campaña.
A QUÉ DESTINAREMOS LAS APORTACIONES
Las aportaciones las vamos a dedicar a la compra del material de los 330 estudiantes de la escuela para todo el curso 2020-2021. Los costes y las cantidades salen de las compras de los 5años anteriores y de las necesidades concretas de este año según la cantidad de alumnado nuevo que va a entrar en la escuela.
El listado del material es el siguiente:
-800 bolígrafos (azules y rojos)
-620 gomas de borrar.
-620 sacapuntas.
-140 cajas de 12 colores.
-20 botes de tizas blancas.
-20 botes de tizasde colores.
-1100 libretas pautadas.
-1100 libretas cuadriculadas.
-800 lápices.
-65 juegos de reglas.
-80 estuches
-45 mochilas.
-60 carpesanos.
-90 cajas de 12 rotuladores.
-30 paquetes de 500 folios.
-Cubos de plástico papeleras(30 uds).
-Cuerda (60m) para pozos de agua de la escuela.
-Libros de lectura francés y malgache (34 uds).
-Libros de texto profesorado (42 uds).
-Balones fútbol y baloncesto (12 uds).
-Escobas (40 unidades).
-Arreglar 2 pizarras de cemento.
-Esponjas borradores pizarra (300 uds)
*Gasolina y alquiler motos (desplazamientos para la compra compra): coste aproximado 120 euros
COSTE APROXIMADO: 13.205.430 ariary (3430 euros)
Como en el proyecto somos todos voluntarios, el 100% del dinero de la campaña tiene un impacto directo en la compra de material escolar. Es decir, TODO lo que obtengamos llega en su totalidad para la compra del material.
¿CUÁNDO EMPIEZAN LAS CLASES EN LA ALDEA?
Este dato es fundamental. Las clases empiezan el 12 de octubre, por lo que proponemos una campaña corta para enviar el dinero con tiempo suficiente antes del inicio de las clases.
La compra del material la realizará la directora de la escuela (Laingo) junto con el profesorado y los representantes de las familias de la escuela. Para ello, deben desplazarse hasta poblaciones lejanas (4 horas andando o en carro/ 1 hora en moto) y realizar toda la compra posible. Todo lo que falte se tendrá que comprar en la capital del país, Antananarivo (8 horas en moto).
+ INFO
Nuestro documental para entender la situación de la aldea:
Facebook:
Instagram:
https://www.instagram.com/assisi_willka/?hl=es
Os agradecemos, de corazón, vuestra aportación y os animamos a que sigáis todo lo que vamos haciendo en la aldea!!
¡MISAOTRA! (GRACIAS en malgache)
El proyecto WILLKA, una novela para construir una escuela nace a partir de una experiencia de voluntariado en una casa de acogida en la sierra andina de Perú, en las comunidades incas cercanas a la ciudad de Cuzco. Una experiencia de voluntariado en una casa de acogida con 60 niños y niñas. Posiblemente, esta fuera la motivación más grande para empezar este proyecto en forma de novela juvenil. Conocer la pobreza de cerca. Conocer las injusticias desde un lugar que las sufre enormemente. Haber vivido, de primera mano, la situación de desequilibrio que hay en el mundo. La experiencia con sus gentes y sobre todo con los niños, fue lo que realmente inició el proyecto WILLKA, una novela para construir una escuela.
Nuestra primera novela, WILLKA, habla de un mundo perfecto, donde todo el mundo vive tranquilo, sin preocupaciones, sin problemas. Pero lo que nadie sabe en ese mundo perfecto es que debajo, en el subsuelo, existe un lugar mucho más grande donde los habitantes trabajan para que en la superficie la vida siga siendo perfecta. Inti, el niño protagonista, cuya madre es del mundo perfecto y padre del subsuelo, se dará cuenta de lo que sucede e intentará llevar a cabo un increíble plan para conseguir cambiar el mundo.
Pero, ¿Por qué una novela para construir una escuela?
PORQUE CON LA VENTA DE LAS NOVELAS HEMOS CONSTRUIDO UNA ESCUELA EN UNA PEQUEÑA ALDEA DE MADAGASCAR.
No conforme con enviar un mensaje al mundo en forma de novela a nuestros alumnos y alumnas, el 100% de los beneficios obtenidos con las ventas de las novelas los hemos destinado a un proyecto de cooperación en el Sur de África.
TODOS los beneficios han ido destinados a la construcción de una pequeña escuela en una aldea del centro de Madagascar llamada Soavinarivo (distrito Fenoarivobe, región Bongolava), en la región árida del país donde seguimos cooperando de manera activa.
¿Por qué Soavinarivo?
En Soavinarivo los niños y niñas se ven obligados a trabajar en los campos de arroz desde los 5 años para poder ayudar en casa. Los niños y las niñas crecen sin aprender a leer ni a escribir, ni realizar operaciones básicas y son fácilmente engañados. Gracias a la nueva escuela, en la que no tienen que pagar nada, se puede cubrir la educación básica Primaria a más de 400 niños y niñas de esta aldea.
¿Y cómo es la escuela?
La escuela tiene una capacidad para más de 400 alumnas y alumnos y dispone de 9 aulas, biblioteca, almacén y comedor escolar, despacho de dirección. Se trata de una escuela comunitaria, lo que significa que el AMPAS de la aldea es la propietaria de la misma. Todas las aulas han sido equipadas con pupitres, material escolar, mesas para el profesorado, libros, etc.
Una escuela para conseguir que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de acceder a la educación básica y Secundaria, para que su futuro pueda dar pie a mejores condiciones de vida, para ellos y las siguientes generaciones.
También, a través de donaciones, hemos construido 10 pozos de agua en la aldea (cada pozo abastece a 90 personas, aproximadamente y tienen un coste de 200 euros).
El comedor ofrece una comida al día a más de 400 niños y niñas. Esta acción es muy importante ya que los niños y las niñas son un activo en el campo y a los padres y madres no les resulta «rentable» llevarlos a la escuela, por tanto, al conseguir una comida al día, no tienen que ir a trabajar al campo y pueden ir a la escuela.
Con 25 euros se puede comprar el material completo para todo el curso de 2 alumnos de la escuela.
Con 35 euros se puede comprar el material completo para todo el curso de 2 alumnos de la escuela y parte del material de higiene y limpieza de la escuela.
Con 50 euros se pueden comprar el material completo para todo el curso de 4 alumnos de la escuela.
*Lienzo a elegir entre diferentes opciones con texto de la exposición incluido.
Con 80 euros se pueden comprar el material completo para todo el curso de 6 alumnos y parte del material de higiene y limpieza de la escuela.
Ana
35€
Hace 1.735 días
Paula
80€
Hace 1.736 días
Alicia
15€
Hace 1.736 días
Anónimo
35€
Hace 1.736 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.737 días
Laura
80€
Hace 1.737 días
Dolores azorin
35€
Hace 1.738 días
Maria
50€
Hace 1.740 días
Luna
Donación oculta
Hace 1.741 días
Anónimo
80€
Hace 1.742 días
Maria
15€
Hace 1.742 días
Anónimo
35€
Hace 1.743 días
ELENA
25€
Hace 1.744 días
Román
80€
Hace 1.744 días
Vallivana
Donación oculta
Hace 1.744 días
Mariló
35€
Hace 1.745 días
Silvia
5€
Hace 1.745 días
Arantxa
25€
Hace 1.745 días
Javier
80€
Hace 1.745 días
Ana y Elia
10€
Hace 1.745 días
Aurora
35€
Hace 1.745 días
Úrsula
Donación oculta
Hace 1.745 días
Forqueta
22€
Hace 1.745 días
Victor
25€
Hace 1.746 días
Victor
25€
Hace 1.746 días
Yulema
50€
Hace 1.746 días
Carmeta
80€
Hace 1.746 días
Valentina
Donación oculta
Hace 1.746 días
Anónimo
80€
Hace 1.747 días
Marta
35€
Hace 1.747 días
Irene
35€
Hace 1.747 días
María
35€
Hace 1.747 días
Begoña Correa
25€
Hace 1.747 días
Maite
50€
Hace 1.748 días
Jose Jaime
80€
Hace 1.748 días
blanca
20€
Hace 1.748 días
Paula
Donación oculta
Hace 1.748 días
Victoria
100€
Hace 1.748 días
Abelardo
35€
Hace 1.748 días
Maria del Mar
25€
Hace 1.748 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.748 días
Nuria
20€
Hace 1.748 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.748 días
Ángel
35€
Hace 1.748 días
Pere
25€
Hace 1.748 días
Anónimo
100€
Hace 1.749 días
Eliseo
15€
Hace 1.749 días
Inma
Donación oculta
Hace 1.749 días
Alberto
100€
Hace 1.749 días
Rafael
50€
Hace 1.749 días
Comentarios (10)
ELENA
Preferiría no recibir el regalo puesto que ya tengo el bolso y prefiero que lo puedan aprovechar otras personas que no lo tengan. Muchas gracias de todas formas.
Asociación para el acceso a la educación en Madagascar
Elena, mil gracias por tu aportación :)
Ángel
¡Seguro que lo conseguimos!
Willka ya lo tengo. Si puede ser Kokoa, mejor :)
Asociación para el acceso a la educación en Madagascar
Fenomenal, mil gracias por tu aportación, Ángel :)
Alberto
Aportación de parte de Marcos, David, Javier y Loles. Esperamos que el curso se lleve a cabo con éxito (y sin COVID) en Soavinarivo 🙂
Asociación para el acceso a la educación en Madagascar
MILLONES DE GRACIAS a las tres :). ¡Seguro que sí, os mantendremos informadas!
Alex
Hola! No quiero ningún regalo, no hace falta!!! GRACIAS Y ENHORABUENA POR EL PROYECTO!!!
Asociación para el acceso a la educación en Madagascar
Desde el equipo Willka queremos agradecerte la enorme ayuda que nos has prestado con la donación
destinada a la compra de material escolar para el alumnado de Sekoly Willka, en Soavinarivo. MIL
GRACIAS :)