Recaudado
3.450€
A favor de
Ayúdanos a llevar el Aprendizaje social, emocional y ético (SEE) a los centros educativos
El Aprendizaje SEE, proyecto global iniciado por la Universidad Emory, ofrece herramientas para cultivar competencias sociales, emocionales y éticas en la infancia y la juventud. Para hacerlo llegar a los centros, necesitamos traducir materiales.
Recaudado
3.450€
Objetivo
3.870€
Donativos
41
Faltan
Finalizado
Reto liderado por
Categoría
Actualización (6 de noviembre): ¡Muchas gracias a tod@s por vuestras contribuciones! Vemos que quizás nos planteamos un objetivo demasiado ambicioso y que tendremos que ir más poco a poco, por lo que nos centraremos en una traducción parcial de los materiales para 11-13 años y dejaremos en pausa, hasta tener los fondos, la traducción completa de esos materiales y de los materiales para los 5-7 años. El nuevo objetivo son 3870€. ¡Gracias!
-------------------
INICIATIVA PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL, ÉTICA Y SOCIAL
La Iniciativa para la educación emocional, ética y social es una iniciativa sin ánimo de lucro de la sociedad civil y el mundo educativo, en la que también participan la Universidad de Girona y la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, y cuyos objetivos son:
- Promover en la educación los valores universales y fundamentales de la persona con el deseo de contribuir a mejorar el bienestar de cada estudiante, de su entorno y del mundo en que vivimos, promoviéndolo desde una iniciativa sin ánimo de lucro con el fin de facilitar un acceso universal y no elitista a este tipo de propuestas pedagógicas.
- Facilitar propuestas pedagógicas y materiales educativos que faciliten el aprendizaje de habilidades sociales y de gestión emocional, que incluyan, además, una vertiente ética universal y secular y una visión de un mundo global.
- Promover, con el apoyo de la Universidad Emory (Atlanta, EE.UU.), el programa educativo conocido como Aprendizaje social, emocional y ético (Aprendizaje SEE, en inglés: SEE Learning™).
Más información: https://ie3s.org
SOBRE ESTE RETO
Para la iniciativa se requiere la traducción al castellano y al catalán de una gran cantidad de material que está disponible solo en inglés. Para ello se ha creado un Comité de Traducción dirigido por la Dra. Mariana Orozco, profesora de Traducción de la Universidad Autónoma de Barcelona, que garantizará una traducción de calidad y adaptada culturalmente.
Hasta ahora, hemos hecho todo el trabajo de forma voluntaria y con recursos económicos de las personas que promueven la iniciativa: hemos creado una entidad legal sin ánimo de lucro que pueda administrar la iniciativa; acordado un convenio con la Universidad Emory, que nos cede los materiales y recursos originales del Aprendizaje SEE sin ningún coste; estructurado y puesto en marcha un programa de formación de docentes que se ofrezca desde los centros públicos de formación del profesorado; preparado una web y material de divulgación, y un largo etcétera de pequeñas tareas que nos deberían permitir empezar pruebas piloto en centros seleccionados en enero de 2020. Para la traducción de los materiales necesitamos ayuda económica que nos permita pagar una traducción profesional, ya que el volumen de trabajo no hace viable otra forma de traducir los materiales (alrededor de 1500 páginas).
Empezaremos con la traducción y adaptación de los currículos de «Early Elementary» y «Middle School» que cubren 5-7 años, de infantil a 2º de primaria, y los 11-13 años, de 6º de primaria a 2º de ESO, respectivamente. Más adelante traduciremos los materiales que corresponden a «Late Elementary» (8-10 años) y «High School» (14-18 años).
El coste de la traducción de los materiales del inglés al castellano es de aproximadamente:
- Middle Curriculum: 7069€
- Early Curriculum: 3618€
A partir de los materiales traducidos haremos la traducción al catalán y otras lenguas oficiales, para lo que crearemos retos específicos más adelante.
Índice de unidades en castellano: https://ie3s.org/wp-content/uploads/2019/10/Índice-de-unidades.pdf
Índice de unidades en inglés: https://ie3s.org/wp-content/uploads/2019/10/TOC-Middle.pdf
Actividad de muestra: https://ie3s.org/wp-content/uploads/2019/10/Sample-Middle.pdf
Dossier de presentación: https://ie3s.org/wp-content/uploads/2019/09/Presentacio%CC%81n-Aprendizaje-SEE.pdf
EL APRENDIZAJE SOCIAL, EMOCIONAL Y ÉTICO (SEE)
- Es un proyecto internacional liderado por la Universidad Emory bajo evaluación y mejora continuada, y su marco abierto permite usar y desarrollar herramientas adaptadas a cada contexto y cultura según las diferentes necesidades.
- Parte de la idea de que una educación integral no debería incluir únicamente habilidades técnicas sino que debería enseñar, además, el desarrollo de cualidades humanas básicas y habilidades sociales.
- Proporciona a los educadores un marco pedagógico global para el cultivo de competencias sociales, emocionales y éticas, además de dinámicas educativas fáciles de implementar.
- Emplea cuatro componentes pedagógicos principales: el pensamiento crítico, las prácticas reflexivas, las perspectivas científicas y las pedagogías activas, y abarca principalmente el ámbito de la educación de los 3 a los 18 años.
- Las sesiones o actividades educativas son cortas, y las propuestas pedagógicas del programa han sido pensadas de manera que su implementación no suponga una sobrecarga excesiva de formación ni de tiempo de docencia para el educador, y son adaptables a las circunstancias de cada centro y aula.
Más información: https://ie3s.org/aprendizaje-see/ y https://seelearning.emory.edu
PROGRAMA EN DESARROLLO Y EVALUACIÓN
El programa de Aprendizaje SEE está en desarrollo y durante los próximos años se investigará a nivel mundial su eficacia y se harán los ajustes pertinentes para mejorarlo. En este sentido, la Iniciativa promoverá implementaciones piloto para la adaptación y evaluación del programa.
FORMACIÓN
El programa dispondrá de un programa de formación, aún en desarrollo, que irá dirigido principalmente a docentes de primaria o secundaria o a personas con experiencia previa como tales y que se ofrecerá desde centros públicos de formación del profesorado. La formación a otros docentes o a los centros educativos recaerá en docentes a los que podrán acompañar expertos de ámbitos relevantes.
PROMOTORES
Entre sus promotores está el Instituto para la educación emocional, ética y social, la Universidad de Girona y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

El Instituto para la Educación Emocional, Ética y Social es promotor de una iniciativa sin ánimo de lucro de la sociedad civil y el mundo educativo en la que también participan la Universidad de Girona y la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, y cuyo objetivo es, entre otros, promover en la educación los valores universales y fundamentales de la persona con el deseo de contribuir a mejorar el bienestar de cada estudiante, de su entorno y del mundo en que vivimos, promoviéndolo desde una iniciativa sin ánimo de lucro con el fin de facilitar un acceso universal y no elitista a este tipo de propuestas pedagógicas.
Donantes (41)
María
30€
Hace 1.935 días
Anna
Donación oculta
Hace 1.944 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.946 días
Anónimo
30€
Hace 1.947 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.954 días
Alba
50€
Hace 1.968 días
Anónimo
20€
Hace 1.969 días
Anónimo
50€
Hace 1.971 días
JULIA
150€
Hace 1.973 días
A. JAVIER
150€
Hace 1.981 días
Elena
100€
Hace 1.990 días
Anónimo
50€
Hace 1.992 días
Sofia
100€
Hace 1.992 días
Beatriz
50€
Hace 1.992 días
Anónimo
30€
Hace 2.005 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 2.005 días
Tanja Schilinski
100€
Hace 2.006 días
Anónimo
150€
Hace 2.011 días
María Luz
Donación oculta
Hace 2.015 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 2.015 días
Assumpta
200€
Hace 2.023 días
MARIAN
100€
Hace 2.024 días
Anónimo
100€
Hace 2.026 días
Anna
100€
Hace 2.028 días
Yolanda
50€
Hace 2.030 días
Virginia Valhondo
Donación oculta
Hace 2.032 días
Anónimo
50€
Hace 2.033 días
Amapola
50€
Hace 2.037 días
antoni
200€
Hace 2.038 días
Gisèle
50€
Hace 2.038 días
Anónimo
50€
Hace 2.038 días
Anónimo
100€
Hace 2.040 días
Nuria
150€
Hace 2.041 días
Clara
150€
Hace 2.041 días
Anónimo
20€
Hace 2.041 días
Anónimo
50€
Hace 2.041 días
Gisèle
30€
Hace 2.042 días
Anónimo
30€
Hace 2.047 días
NEREA
100€
Hace 2.047 días
Anónimo
50€
Hace 2.048 días
Anónimo
50€
Hace 2.048 días
Comentarios (18)
Alba
Gràcies per contribuir a fer un món millor.
A. JAVIER
Adelante!!!
Assumpta
Moltes gràcies per donar-me la oportunitat de contribuir en un projecte tan necessari
Nuria
Gràcies
Clara
Gràcies sinceres!