Recaudado
3.502€
A favor de
Solidaridad y Refugio en tiempo de Coronavirus
En el contexto actual de emergencia sanitaria mundial provocado por el COVID-19 es fundamental asegurar la protección de las personas refugiadas. ¡Colabora!
Recaudado
3.502€
Objetivo
10.000€
Donativos
113
Faltan
Finalizado
A favor de
Vivimos tiempos extraños, tiempos en los que todo el mundo necesita encontrar refugio. Aún son más difíciles para muchas personas que tienen que afrontar esta peligrosa pandemia lejos de sus familiares y de sus hogares, de los que tuvieron que huir debido a la guerra, la violencia o la persecución.
El equipo de CEAR necesita ahora más que nunca afrontar esta situación: desde los cocineros y limpiadores que se esfuerzan por cubrir las necesidades básicas de las personas acogidas, así como de todo el equipo de psicólogos, trabajadores sociales, intérpretes y traductores que garantizan la seguridad, la salud y la comunicación de todas ellas.
Apóyanos para que podamos cubrir estas necesidades básicas:
- Dispositivos para que, niños y niñas, puedan seguir accediendo a su formación. El aislamiento puede acentuar los estados depresivos y un aumento de la vulnerabilidad, que ya de por sí sufren las personas refugiadas. Por eso, necesitamos dotar a los niños y niñas de herramientas y recursos online, como tablets, para que puedan continuar su curso escolar. Y a sus familiares, para que se comuniquen con sus seres queridos y sigan aprendiendo nuestro idioma.
- Conexión a internet. Hoy en día es lo que nos permite seguir informados y conectados a pesar de nuestras fronteras, las paredes de nuestras casas.
- Material de puericultura. Los cuidados en los primeros meses de vida de un bebé son básicos. Por ello, debemos dotarles de todo lo que necesitan para su correcto desarrollo, como pañales, chupetes, carritos y cuidados de puericultura.
- Material escolar y juguetes. CEAR acoge en este momento casi 1.100 niños y niñas. El impacto de la situación de confinamiento les está afectando de manera especial, por lo que contar con material de papelería y juguetes con los que poder entretenerse, es fundamental para su día a día.
- Mascarillas y gel desinfectante. Debemos asegurar y cumplir todas las medidas de higiene y prevención, tanto para las personas refugiadas acogidas por CEAR, como para todo nuestro personal que continúa atendiéndoles.
Las personas refugiadas también están arrimando el hombro, aportando a nuestra sociedad lo mejor de sí mismas para hacer frente a esta situación. Muchas con formación sanitaria se han presentado a diferentes servicios de salud y residencias de mayores, apoyando en las necesidades que está generando esta pandemia.
Con tu ayuda podremos seguir apoyando a las personas que más lo necesitan y seguir trabajando por el refugio.
¡COLABORA!

CEAR defiende el derecho de asilo y los derechos humanos promoviendo el desarrollo integral de las personas refugiadas que huyen de conflictos bélicos o de violación de DDHH, con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social. Les damos atención directa e integral: desde la acogida, inserción laboral y la atención psicosocial, hasta la defensa jurídica y la denuncia para avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.
Desde la premisa de que acoger no implica simplemente facilitar el alojamiento y la manutención, los programas de acogida de CEAR se definen por un conjunto de actuaciones dirigidas a potenciar el bienestar, la autonomía y la dignidad de la persona acogida. De este modo se realiza una intervención basada en la integralidad, que abarca desde los aspectos biológicos y psicológicos hasta los aspectos sociales, legales y económicos de la persona, con el fin de posibilitar la igualdad de oportunidades.
Durante el tiempo que dura la estancia en los centros de acogida –hasta un máximo de 12 meses si bien este plazo puede prorrogarse cuando circunstancias debidamente motivadas lo aconsejen - los equipos técnicos multidisciplinares, en coordinación con los equipos sociales, de empleo y jurídico de sus respectivas delegaciones de CEAR, diseñan y desarrollarán, conjuntamente con cada persona acogida, un itinerario individual orientado a lograr el mayor grado de autonomía y de integración posible
De este modo las principales acciones llevadas a cabo por CEAR son las siguientes:
Información y Orientación: primera atención desde dónde se identifican las necesidades de la persona y se diseña la respuesta más ajustada a la situación. Sirve para valorar la situación planteada por cada persona y nos permite darle la respuesta más ajustada a las necesidades detectadas.
Acogida: Acompañamiento a las personas refugiadas acogidas en nuestros pisos y centros de acogida. Para la asignación en los centros de acogida se tendrá en cuenta la situación familiar, intentando mantener unidas a las familias, además de darse prioridad a los colectivos más vulnerables como pueden ser los menores de edad, mujeres embarazadas, enfermos y discapacitados o aquellas personas que hayan sido víctima de un alto grado de violencia.
Atención psicológica: la atención psicológica que presta CEAR está especializada en la atención a personas víctimas de graves violaciones de derechos humanos y de tortura, acompañando a las personas en un proceso de identificación, análisis y recuperación.
Atención Jurídica: El equipo jurídico de CEAR ofrece asesoramiento integral a todas aquellas personas que requieren de ayuda internacional y llegan a nuestro país, ofreciendo asistencia jurídica en los puestos fronterizos, los centros de internamiento de extranjeros y los centros de estancia temporal. Además, cabe destacar que CEAR es la única organización de estas características que ofrece sus servicios en el puesto fronterizo de Madrid-Barajas los 365 días del año.
Intervención Social: atención especializada en la intervención con población solicitante de protección internacional y refugiados, a través de la atención individualizada, el acompañamiento y la mediación social para lograr la autonomía plena de la persona.
Reagrupación Familiar: en CEAR prestamos especial atención a la orientación, acompañamiento y acogida de nuevos miembros de aquellas familias que se encuentran en procesos de reagrupación familiar.
Formación y Empleo y Traducción: tiene como finalidad última la integración social y laboral del colectivo dentro del proceso de inclusión. La intervención que se desarrolla está orientada a garantizar el aprendizaje del idioma, así como potenciar la empleabilidad y la autonomía de las personas atendidas. A su vez, se promueve la igualdad en el mercado de trabajo, la inserción laboral e integración social de nuestros colectivos de atención así como la sensibilización de los empresarios y entidades orientadas al empleo.
Donantes (113)
Anónimo
100€
Hace 1.791 días
Anónimo
25€
Hace 1.793 días
Anónimo
30€
Hace 1.794 días
Col
30€
Hace 1.808 días
Víctor
Donación oculta
Hace 1.810 días
Gema Stefany Barén Salazar
30€
Hace 1.810 días
Donación oculta
Hace 1.812 días
Verónica
Donación oculta
Hace 1.814 días
María Concepción
Donación oculta
Hace 1.815 días
Anónimo
100€
Hace 1.815 días
Teresa
20€
Hace 1.815 días
Elena
Donación oculta
Hace 1.815 días
María Unceta
30€
Hace 1.816 días
José
10€
Hace 1.816 días
Teresa
50€
Hace 1.816 días
Anónimo
40€
Hace 1.816 días
Mariví
Donación oculta
Hace 1.816 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.816 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.816 días
María de los Angeles
10€
Hace 1.816 días
Astrid
30€
Hace 1.816 días
África Sánchez
20€
Hace 1.816 días
Gonzalo
Donación oculta
Hace 1.816 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.816 días
Ana
30€
Hace 1.816 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.816 días
Bart
100€
Hace 1.820 días
Anónimo
20€
Hace 1.820 días
Honorio
10€
Hace 1.821 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.821 días
Anónimo
50€
Hace 1.822 días
Cris11
Donación oculta
Hace 1.822 días
Asuncion
20€
Hace 1.822 días
Celia
30€
Hace 1.823 días
Rosa María
50€
Hace 1.823 días
Martita
30€
Hace 1.823 días
Mercedes
20€
Hace 1.823 días
28006
Donación oculta
Hace 1.823 días
Ana
Donación oculta
Hace 1.823 días
EVA MARIA
50€
Hace 1.825 días
Camilo
50€
Hace 1.826 días
Elena
Donación oculta
Hace 1.826 días
María Victoria
50€
Hace 1.826 días
Diana
10€
Hace 1.826 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.826 días
Ixiar
Donación oculta
Hace 1.827 días
Anónimo
20€
Hace 1.827 días
Jon
Donación oculta
Hace 1.827 días
Diana
10€
Hace 1.827 días
Anónimo
10€
Hace 1.828 días
Comentarios (25)
Elena
Ánimo, que ya va quedando menos!!
María de los Angeles
Mucho ánimo y fuerza!!!
África Sánchez
Me solidarizo con las personas que necesitan ayuda.
Siento mucho no poder contribuir con más.
Un saludo.
África
Bart
Educación: para los niños refugiados la única posibilidad de salir de su situación deprimente.
Camilo
Mi granito de arena por la información que me ha dado Calixto Rodríguez Álvarez
Diana
Mucho ánimo y gracias por vuestro trabajo!
Jenifer
¡Gracias por la humanidad!
Constancio
Ánimo, a conseguirlo pronto
Beatriz
Gracias por estar ahí