Recaudado
1.720€
A favor de
The Social Water: La solución cabe en tu mano
Vamos a crear un sistema de distribución de filtros purificadores de agua, que sea social, transparente y justo; y que permita que comunidades que sufren la crisis del agua en todo el mundo, puedan acceder a estos filtros a un precio asequible.
Recaudado
1.720€
Objetivo
5.000€
Donativos
28
Faltan
Finalizado
A favor de
Reto liderado por
Categoría
LA CRISIS DEL AGUA: UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Según datos de la Organización Mundial de la Salud:
- 844 millones de personas carecen incluso de un servicio básico de suministro de agua potable, cifra que incluye a 159 millones de personas que dependen de aguas superficiales.
- En todo el mundo, al menos 2000 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable que está contaminada por heces.
Como resultado cada día, alrededor de 1000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene. Y esta es, en los países de ingreso bajos, la segunda principal causa de muerte entre la población.
PERO... ¿QUÉ ME DIRÍAS SI EXISTE UNA SOLUCIÓN QUE CABE EN TU MANO?
Se trata de unos filtros que usan un sistema avanzado basado en la diálisis renal, que mediante una serie de membranas de fibras huecas, son capaces de eliminar el 99.999% de todas impurezas que el agua pueda tener (video explicativo).
En términos prácticos, filtra toda aquella partícula no disuelta que sea mayor a una micra. Incluyendo micro plásticos, virus y bacterias, como las que contagian el cólera o la salmonela.
Su vida útil es de 4 millones de litros, el agua que una familia de cuatro miembros puede consumir durante más de 20 años, y el volumen de filtrado es de un litro por minuto. Para su limpieza y mantenimiento no se requiere de ningún tipo de producto, ya que se realiza únicamente con agua filtrada, introduciéndola a presión por la salida con la ayuda de una jeringa.
Además, son portátiles y pequeños, ya que cabe en una mano y su instalación es muy sencilla y se realiza en apenas unos minutos, resultando ser una forma rápida, fácil y con un coste eficiente, para facilitar el acceso a agua limpia en cualquier lugar.
Estos filtros, concebidos para un uso puntual (aventuras o actividades al aire libre) y temporal (cuando hay una catástrofe natural), ofrecen también una mejora permanente en la calidad de vida de colectivos que se abastezcan de fuentes de agua no tratada, al general de una forma directa e inminente, los siguientes beneficios:
- Mejoras de la salud e higiene, ya que el agua filtrada puede usarse además de para el consumo, para lavarse las manos, los dientes, la comida y utensilios de cocina
- Ahorro en tiempo dedicado a hervir el agua destinada al consumo o a caminar en busca de fuentes de agua menos contaminadas
- Ahorro en dinero empleado para comprar el carbón o madera con la que se hierve el agua
- Reducción del impacto medioambiental al eliminar el consumo de agua embotellada
SABEMOS QUE FUNCIONAN PORQUE YA HEMOS AYUDADO A MÁS DE 2.500 PERSONAS
Entre Agosto de 2018 y Junio de 2019, hemos entregado 397 filtros purificadores para familias y escuelas pertenecientes a comunidades rurales del Cantón Pucará, en Ecuador, que no contaban con acceso a agua potable ni de recursos para poder adquirir los filtros, además de tener un índice de desnutrición infantil del 40%, y unos ingresos mensuales de entre 50 y 70 dólares por unidad familiar.
Para hacer frente al coste que las familias no podían asumir, además de negociar con los proveedores de los baldes y filtros, se organizaron eventos benéficos, campañas de crowdfunding, giras en medios de comunicación para dar visibilidad al problema y presentación a empresas.
Los 10.600 dólares recaudados fueron empleados íntegramente para la compra de los filtros y cubos que se entregaron a las familias sin coste, beneficiando en total, a más de 2.500 personas.
Toda la información aquí.
THE SOCIAL WATER: UN PROYECTO PARA LUCHAR CONTRA LA CRISIS DEL AGUA
Pensamos que las oportunidades, suerte y esperanza de vida de una persona no tendrían que ser definidas por el color de piel, ni por su lugar de nacimiento. Porque creemos en un mundo mejor y más justo, y lo creamos con nuestras manos.
Por eso, queremos combatir la crisis del agua. Y vamos a hacerlo facilitando el acceso a los filtros en varios lugares del planeta, que llamaremos “bancos de agua”: puntos de venta de filtros a precios reducidos, gestionados por colectivos locales.
Tras más de un año de experiencia e investigación de proyectos relacionados con filtros de agua, hemos encontrado la clave: ser nosotros mismos quienes distribuyamos los filtros.
OBJETIVO
Diseñar un sistema de distribución justo y transparente, que ofrecerá las siguientes posibilidades:
1. Abaratar los costes de producción, transporte y gestión de los filtros (al eliminar el beneficio de la empresa que distribuye los filtros)
2. Facilitar los trámites de importación de los filtros en los países (al ser algo que distribuimos directamente, en lugar de algo que compramos e introducimos en los países)
3. Establecer un sistema sostenible que a través de los beneficios de la venta de unidades en Europa, permita financiar los costes asociados con impuestos, transporte, etc; de forma que si el coste de un filtro es X, el precio de este filtro a través del banco de agua sea lo más parecido posible a X.
4. Poder donar como ayuda humanitaria un importante número de filtros, destinados a familias que tengan niños con desnutrición, entiendo que en estos casos, las familias seguramente no dispongan de los fondos necesarios para adquirir los filtros
5. Realizar alianzas con centro educativos, porque de nada sirve que los niños tengan acceso a agua limpia en casa, si no cuentan con ella en las escuelas. Como contraprestación, se pedirá a las escuelas beneficiadas que realicen talleres
Y ASÍ ES COMO HAREMOS QUE ESTE SISTEMA SEA SOSTENIBLE
Vamos a crear una tienda online desde la cual se puedan adquirir en Europa, distintos tipos de filtros a precio de mercado.
Todos los beneficios obtenidos por la venta de filtros, serán reinvertidos en el proyecto para aumentar su alcance y asegurar su sostenibilidad. Siempre con el objetivo de poder facilitar la compra de filtros a precios de coste, para aquellas familias necesitadas, mediante la colaboración con socios locales (las ONG que distribuirán los filtros) y socios estratégicos (como compañías de transporte, que abarataran los costes).
Cada vez que abramos un banco de agua, se enviará a un socio local, un determinado número de unidades a un precio específico (que dependerá del IVA, costes de importación y transporte), con el compromiso de que devuelvan el coste de los filtros en un plazo acordado. Una vez recuperado el dinero, se reinvertirá para enviar más unidades si fuera necesario, o establecer otro banco de agua en ese país o en otro nuevo.
ESTE PROYECTO SERÁ UNA REALIDAD, PERO NECESITAMOS TU AYUDA PARA QUE SEA LO ANTES POSIBLE
Ya estamos analizando diferentes proveedores. Pero necesitamos fondos para poner el sistema en marcha. Una vez los tengamos, compraremos los primeros prototipos, realizaremos los análisis pertinentes que certifiquen su correcto funcionamiento (con instituciones tanto privadas como públicas), solicitaremos las mejoras o adaptaciones necesarias para nuestros filtros.
El 100% de los fondos recaudados serán empleados para iniciar el proyecto: prototipos, pruebas y compra de las primeras unidades destinadas a la venta y si superasemos el objetivo, el resto lo usaríamos para abrir los primeros bancos de agua que estarán en Zanzíbar, Tanzania y Cuzco, Perú.
MILLONES DE PERSONAS NO CUENTAN CON ACCESO A AGUA POTABLE... Y LA SOLUCIÓN CABE EN TU MANO:
¿NOS AYUDAS A SEGUIR AYUDANDO?

Viaja, Disfruta y Ayuda es una plataforma que conecta a viajeros solidarios con proyectos soliales de pocos recursos.
Desde la plataforma se han desarrollado también diversas iniciativas relacionadas con la concienciación y preservación del medio ambiente, siendo la más destable la Fundación The Social Water, que proporciona soluciones innovadoras y sostenibles para garantizar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables.
Ya hemos beneficiado a más de 2.000 familias en paíeses como Tanzania, México, Colombia, Ecuador, Ucrania, Guinea Bissau, Kazajistán o India.
Y estamos preparados para llegar a cualquier destino donde no haya acceso a agua potable. ¿Quieres aportar tu gota?
Donantes (28)
Donación oculta
Hace 1.455 días
Anónimo
10€
Hace 1.456 días
50€
Hace 1.457 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 1.457 días
150€
Hace 1.457 días
30€
Hace 1.457 días
50€
Hace 1.458 días
20€
Hace 1.458 días
50€
Hace 1.461 días
Donación oculta
Hace 1.464 días
15€
Hace 1.468 días
Anónimo
5€
Hace 1.468 días
young promotion Aeropuertos SLU
1.000€
Hace 1.472 días
10€
Hace 1.483 días
Comentarios (13)
Isabella
Gran trabajo!
Nieves Camacho
Pequeña gotita pero que espero sirva de ayuda!
Plan B Viajero
De parte de Tlaloc
Javier
Si todos aportamos unas gotas, podremos luchar contra la crisis del agua.
Juntos podemos acabar con este problema mundial.
Jose
Buen proyecto, ahí van mis gotas :)
Christian
Aunque el importe no es muy grande, espero muchos pocos os hagan conseguir vuestro objetivo.
Gran iniciativa y mejor trabajo el vuestro.
Javier Esteban
Mucho ánimo con esta gran iniciativa. Nos vemos!
Luis
Aportemos una gotita para que este recurso esté al alcance de aquellos que más lo necesitan ?
nati
Yo SI he aportado mi grano de arena a este proyecto!!!!!
Para hacer llegar filtros de agua abriendo los primeros bancos de agua en Zanzíbar, Tanzania y Cuzco, Perú. ¿Te imaginas que la solución del agua estuviera en tu mano? ¿Tu que harías?
Sara Terrones
Un proyecto muy interesante para que todo el mundo tenga agua potable al alcance de la mano
Zoraida
Gracias por hacer este tipo de proyectos!!
Javier
El agua es un derecho. Sin embargo, solo los privilegiados la tienen al alcance de la mano, de forma segura y saludable.
Este movimiento nace para beneficiar a miles de personas de todo el mundo, en su lucha diaria contra la crisis del agua.
¡Pongamos la rueda en marcha!