Recaudado
4.580€
A favor de
Reto liderado por
Categoría
En noviembre de 2017 se estrenó en el XIV Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona el documental “TIGERNUT: La patria de las mujeres íntegras”, una investigación que destapa una supuesta trama internacional de corrupción y abusos por parte de compañías europeas que expolian recursos (en concreto chufa), en África Occidental (Burkina Faso, Níger y Mali).
SOBRE MOUSSO FASO
Dada la trascendencia de lo que en el documental se denuncia, se ha fundado la cooperativa Mousso Faso con el objetivo de mejorar las precarias condiciones de trabajo de las mujeres para dignificar el mismo, ya que son ellas las que tradicionalmente realizan la labor de siembra y recogida, y conseguir como alternativa el comercio justo en sus cultivos. Además, en sus estatutos contempla la escolarización obligatoria de los hijos e hijas de sus socias, la asistencia sanitaria y otros aspectos sociales.
En Burkina Faso, el porcentaje de chicas que acuden a la escuela es bajo, y disminuye aún más cuando llegan a secundaria. La mayor parte de las mujeres no tienen acceso a estudios profesionales, por lo que muchas se dedican a trabajos relacionados con la agricultura.
La cooperativa Mousso Faso trabaja en la provincia de Poni, situada en la región suroeste del país. En esta zona hay una gran tradición en el cultivo de la chufa. Hasta ahora y debido a la falta de protección, las labores de cultivo suponen la exposición de las trabajadoras a picaduras de serpientes y alacranes entre otras dificultades. Habitualmente sus cosechas están muy mal pagadas por intermediarios que, en muchas ocasiones, incumplen contratos e imponen precios muy bajos.
La creación de la cooperativa Mousso Faso, que agrupa a 150 mujeres de los alrededores de Gaoua, pretende potenciar un comercio justo y con ello una mejora del nivel de vida de las mujeres, así como formación y unas condiciones mínimas de seguridad en el trabajo.
Por otro lado, Mousso Faso tiene como objetivo para un futuro próximo ampliar y englobar más zonas de cultivo, así como reunir a más mujeres que trabajan la chufa en Burkina Faso y otros países vecinos, como Mali y Níger; que lamentablemente se encuentran en la misma situación.
Con este objetivo se lanza esta iniciativa de crowdfunding, en la que la cooperativa ha definido una serie de medidas básicas y herramientas de cultivo con las que se conseguiría revertir en gran medida la situación actual, así como aliviar la labor de estas familias.
SOBRE LA INICIATIVA
El 31 de julio supone la fecha fin de la iniciativa, coincidiendo con la fecha de comienzo de la campaña para la próxima cosecha de chufa de la cooperativa Mousso Faso.
¿Quien se beneficiará de esta iniciativa?
150 mujeres que forman parte de la cooperativa, mujeres que trabajan sin descanso bajo condiciones extremadamente precarias para poder mantener a sus familias; mujeres que serían las principales beneficiarias de esta campaña de recogida de fondos.
¿Qué queremos conseguir?
Somos 7 organizaciones implicadas en el proyecto:
En Burkina Faso:
- ASFES (Asociación Solidaria con la mujer y la infancia en el Sahel)
- Cooperativa Mousso Faso
En España:
- Asociación de burkinabés de Barcelona
- Asociación de burkinabés de Madrid
- Asociación Nourdine (Malienses en València)
Objetivo:
Nuestro objetivo es alcanzar 7100 € destinados a diferentes recursos detallados más adelante que facilitarán y dignificarán el trabajo de las mujeres de la cooperativa para la próxima campaña que comenzará a finales de julio.
CÓMO PUEDES CONTRIBUIR
Dado que esta cooperativa no tiene medios suficientes para poder ofrecer algún tipo de recompensa a cambio de las donaciones recibidas, se detallan los recursos que cubrirían distintas aportaciones:
- Aportación de 5€: Cubre el coste de 5 pares de guantes de protección para la actividad agrícola, evitando picaduras de escorpiones
- Aportación de 10€: Compra de 10 mascarillas para evitar la continua inhalación de polvo (declarada por la OMS como extremadamente nociva para la salud)
- Aportación de 15 €: Cubre calzado adecuado para 3 mujeres, lo que puede evitar picaduras de escorpiones y serpientes
- Aportación de 50€: Cubre un botiquín de primeros auxilios contra picaduras y para aliviar pequeñas heridas
- Aportación de 100€: Compra de abonos orgánicos para la preparación del terreno
- Aportación de 450€: Curso de formación para 50 mujeres
- Aportación de 500€: Fabricación artesanal de maquinaria (aperos) para recoger y tamizar la chufa obtenida de la tierra mejorando considerablemente las condiciones de trabajo de las mujeres
Presupuesto aproximado para iniciar la próxima campaña:
-150€ para 150 pares de guantes
-150€ para 150 mascarillas
-750€ para conseguir calzado adecuado para 150 mujeres
-1350€ para la realización de 3 cursos de formación
-100€ para 2 botiquines para 2 campos de trabajo distintos
-2600€ para cubrir el abono orgánico de 10 hectáreas de terreno
-2000€ para dos aperos (cortadora y trilladora) para el cultivo y recogida de la chufa, así como dos tamices
TOTAL: 7100€
ANTECEDENTES
El cultivo de la chufa es una labor muy antigua, cuyo origen se sitúa en el Antiguo Egipto, donde era considerada una planta sagrada representada en su forma jeroglífica, en todas las tumbas y templos.
Sin embargo, su consumo es muy anterior, ya que la chufa es una planta salvaje y endémica en los 5 continentes. En el Neolítico, tanto en Norteamérica como en Suramérica, era una de las plantas más empleadas como alimento y medicina, y sus hojas secas eran utilizadas como elemento para elaborar cuerdas, trampas, esteras, etc.
En el siglo XII, un agrónomo sevillano llamado Ibn al Awwan ya describe en su libro de Agricultura el cultivo de la chufa. Por otro lado, Cabanilles, en sus “Observaciones sobre la Historia Natural del Reyno de Valencia”, describe minuciosamente el cultivo de la chufa en Alboraia y Almassera. Desde principios de siglo XX, la chufa se cosechaba a mano con tamices.
En la actualidad, las herramientas y máquinas han automatizado el proceso y hacen que el cultivo de la chufa en Valencia sea mucho menos costoso, sobre todo físicamente.
En África, en cambio, esos avances tecnológicos no han podido llegar y las familias siguen cultivando la chufa de manera tradicional, como lo hacían en el siglo pasado en la huerta valenciana; y en la mayoría de las ocasiones sometidos a situaciones inhumanas en las que arriesgan su salud cada día. Como se puede ver en el documental, las trabajadoras respiran y tragan polvo continuamente, y a diario se ven expuestas a picaduras de serpientes y escorpiones, con el consiguiente riesgo para su vida y su salud.
CIM Burkina (Colaboración con la Infancia y la Mujer en Burkina Faso) es una organización privada sin ánimo de lucro, plural e independiente, sin adscripción política ni religiosa, creada en el año 2012 por iniciativa de un grupo de personas, mayoritariamente mujeres, algunas de las cuales venimos viajando a Burkina Faso desde 2005. Se trata de un Asociación creada con el objetivo principal de escolarizar niñas/os en Burkina Faso, así como cualquier tipo de colaboración relacionada con la mejora de la enseñanza en todos sus niveles (huertos escolares, infraestructuras escolares, sanidad escolar, saneamientos, etc.). Asimismo nos enfocamos en proyectos de albetización y empoderamiento de la mujer.
Donantes (70)
Salvador
Donación oculta
Hace 2.361 días
Fernando
300€
Hace 2.363 días
Anónimo
50€
Hace 2.364 días
Anónimo
50€
Hace 2.364 días
francisco jose
50€
Hace 2.364 días
JQ ORGANIC FOOD, SLU
585€
Hace 2.364 días
Cristian
50€
Hace 2.364 días
Juan Bosco
100€
Hace 2.364 días
Luis
Donación oculta
Hace 2.364 días
Lola
30€
Hace 2.364 días
Lucila
100€
Hace 2.365 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 2.365 días
Toni
Donación oculta
Hace 2.365 días
Victoria
30€
Hace 2.365 días
Irene
10€
Hace 2.365 días
Adrián
100€
Hace 2.366 días
Virtudes
30€
Hace 2.366 días
Anónimo
100€
Hace 2.367 días
Guadalupe
20€
Hace 2.367 días
Anónimo
20€
Hace 2.367 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 2.368 días
David
10€
Hace 2.368 días
Jordi
100€
Hace 2.368 días
Montserrat
100€
Hace 2.368 días
Mariangela
50€
Hace 2.369 días
Yolanda
Donación oculta
Hace 2.369 días
Ricard Josep
Donación oculta
Hace 2.369 días
Maite
30€
Hace 2.370 días
Anna Mireia
Donación oculta
Hace 2.372 días
Patricia
30€
Hace 2.372 días
Laura
15€
Hace 2.373 días
Vicenta
50€
Hace 2.376 días
Cris
50€
Hace 2.377 días
Roger
30€
Hace 2.377 días
Ernesto
50€
Hace 2.379 días
DANIEL
30€
Hace 2.385 días
Cecilia
10€
Hace 2.385 días
Llanos
Donación oculta
Hace 2.385 días
Vicente
50€
Hace 2.386 días
Sonia
20€
Hace 2.387 días
Ana
100€
Hace 2.387 días
Juan Pablo
100€
Hace 2.388 días
Pablo
30€
Hace 2.388 días
Vicent
50€
Hace 2.389 días
Anónimo
10€
Hace 2.390 días
Thais
30€
Hace 2.391 días
isabel
100€
Hace 2.391 días
Jorge
100€
Hace 2.391 días
Esteve
100€
Hace 2.391 días
María teresa
30€
Hace 2.391 días
Comentarios (20)
francisco jose
Adelante, hay que llegar a todas las ciudades y personas.
JQ ORGANIC FOOD, SLU
QUERIDOS/AS TODOS/AS, ES EMOCIONANTE ANUNCIAROS...
¡¡¡¡ADELANTE MOUSSO FASO!!!! :-))
¡¡RETO CONSEGUIDO!!!
BODEVICI HARÁ UNA TRANSFERENCIA BANCARIA DE LO QUE FALTE PARA LLEGAR A LOS 7.100 €, CUANDO ACABE EL RETO DENTRO DE 4 HORAS ;-)
CON MUCHAS GANAS DE PROBAR LAS PRIMERAS CHUFAS DE MOUSSO FASO EL AÑO QUE VIENE, ME DESPIDO CON UN "VIVA LA VIDA, LA JUSTICIA Y EL AMOR ENTRE LAS PERSONAS"
P.D: GRACIAS ANTXON POR HACER POSIBLE EL DOCUMENTAL TIGERNUT, POR TU INSPIRACIÓN... Y LA GENEROSIDAD DE TODOS/AS QUE HABÉIS HECHO POSIBLE EL NACIMIENTO DE MOUSSO FASO!!!! :-))
David
David Barris (bodevici) anims amb la proposta i endevant
Jordi
Jordi (Bodevici)
ÁNIMOS Y POR UN MUNDO UN POQUITO MEJOR
Montserrat
Después de ver el documental, creo que lo mínimo que se puede hacer es contribuir a potenciar iniciativas de emprendimiento social y sostenible. Muchas gracias por hacerlo posible,
#NoMasChufasDeSangre
Mariangela
Que la pasión y el amor sea lo más importante, porque somos hermano en esta tierra bendita
Sonia
Mucha suerte y todo mi apoyo a la gente de este proyecto justo, valiente y necesario. Un abrazo fuerte!
Ana
Adelante!
Juan Pablo
Lo conseguiremos, un abrazo
Pablo
Gracias por vuestra humanidad y valentia!
Thais
Gracias por esta iniciativa!!!
Érika
Gracias por vuestra labor.
Irene
Espero que lo consigáis!!!
Daniel
Juntos podremos