Recaudado
1.671€
A favor de
¡Gracias por hacerte médico por un día, con tu donación has participando de esta preciosa misión!
Final del trayecto, “aún faltan muchas campañas para que la sanidad en Lamu no requiera ayuda exterior, nosotros seguiremos intentando volver.”
Recaudado
1.671€
Objetivo
4.000€
Donativos
28
Faltan
Finalizado
A favor de
Reto liderado por
Categoría
Diario de un viaje solidario, entrevista con el Dr. Eduardo Lobo (ver diario completo)
Finalizada la campaña quirúrgica y ginecológica de 2018 en el Lamu County Hospital, el resultado es increíble: ¡En 2 semanas de trabajo intensivo se han realizado 479 consultas y 122 cirugías, 38 de ellas ginecológicas y 84 generales!
“Un éxito, por haber ayudado a tantas personas en tan poco tiempo”, nos cuenta el Dr. Eduardo Lobo, a su vuelta.
Pero sobre todo porque la situación sanitaria en Lamu está mejorando visiblemente. “Hoy hay varios médicos generales, además de un cirujano y un ginecólogo” cuando antes, el único que tenía el título de médico era el director del hospital. Además, la implicación de la Administración cada vez es mayor, recientemente han invertido en una nueva área de consultas, quirófanos, una UVI y una unidad de diálisis.
También es muy positivo el cambio de actitud de los habitantes de la zona. “Cuando vinimos la primera vez hace 9 años, el hospital era poco frecuentado y la gente tenía miedo, pues morían muchos pacientes”, nos cuenta Eduardo Lobo, y esto “hoy no es así, independientemente de las campañas”.
Eduardo expresa su agradecimiento por la inestimable ayuda de las personas del Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de ANIDAN, y de Fernando García y su equipo local en Lamu. “Sin ellos, esta campaña y las anteriores no habrían sido posibles” y termina indicando “sabemos que aún faltan muchas campañas para que la sanidad en Lamu no requiera ayuda exterior, nosotros seguiremos intentando volver”.
- El Dr. Eduardo Lobo Martínez es jefe de servicio del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y ha dirigido la expedición para la campaña quirúrgica y ginecológica de 2018 en el Lamu County Hospital que ha durado 15 días. Es colaborador de la Fundación Pablo Horstmann y que ha liderado ya otras seis campañas. Le acompañan nueve grandes profesionales, médicos y enfermeras altruistas que viajan en calidad de voluntarios.

En la Fundación Pablo Horstmann luchamos contra la pobreza extrema de los niños que tienen que librar cada día una batalla por sobrevivir. A través de nuestros proyectos en Kenia y Etiopía 40.000 niños vulnerables reciben cada año asistencia sanitaria o acceden a una escolarización. Tratamos de asegurar su presente y de ofrecerles unos medios dignos para que puedan labrarse un futuro esperanzador.
Turkana es una región semidesértica situada al noroeste de Kenia en pleno Valle del Rift, haciendo frontera con Etiopia y Sudán. Las enfermedades más comunes de su población están relacionadas con la escasa alimentación y la falta de higiene vinculada con una vida nómada o seminómada, sin acceso al agua. En Turkana uno de cada siete niños muere antes de cumplir los 5 años.
Los centros preescolares se han convertido en el motor de desarrollo y progreso más relevante para las comunidades turkana. Además, son el punto desde el que se pueden vertebrar iniciativas comunitarias, como las campañas de lucha contra el hambre que se han desarrollado en casos de emergencia, como la actual dramática sequía que sufre el Cuerno de África.
Actividades que se realizarán en la Escuela Preescolar Karebur:
- Jornada escolar de lunes a sábado, cuatro horas al día con dos profesores.
- Visitas periódicas del enfermero a cada escuela para realizar la revisión de los niños y el seguimiento de los casos de desnutrición
- Formación de los profesores para mejorar la calidad de la enseñanza que imparten, saber administrar el tratamiento a los malnutridos y a otros enfermos, y ser referentes en sus comunidades del respeto debido a las mujeres, los ancianos y los discapacitados.
- Charlas de sensibilización comunitarias para las familias.
Es importante señalar que el 100% de los fondos que recibimos se destina a los proyectos, ya que en la Fundación -por imposición de los Estatutos- el Patronato asume todos los gastos de gestión y administración.
Donantes (28)
Margarita
100€
Hace 2.702 días
Fátima
Donación oculta
Hace 2.708 días
Anónimo
20€
Hace 2.710 días
LUIS CARLOS
250€
Hace 2.711 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 2.713 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 2.715 días
Pilar
100€
Hace 2.716 días
Natalia
Donación oculta
Hace 2.716 días
Carlos
Donación oculta
Hace 2.716 días
Mónica
100€
Hace 2.717 días
Pilar
Donación oculta
Hace 2.717 días
Anónimo
100€
Hace 2.755 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 2.773 días
Ivan
50€
Hace 2.774 días
clodagh
30€
Hace 2.775 días
Leticia
50€
Hace 2.776 días
Carmen
50€
Hace 2.777 días
Conrado
20€
Hace 2.777 días
María José
30€
Hace 2.777 días
Anónimo
100€
Hace 2.778 días
Maria Soledad
Donación oculta
Hace 2.780 días
mc
Donación oculta
Hace 2.785 días
Carlos
10€
Hace 2.791 días
raquel
10€
Hace 2.791 días
Javier
100€
Hace 2.794 días
Nuria
100€
Hace 2.794 días
Virginia
50€
Hace 2.795 días
susana
50€
Hace 2.796 días
Comentarios (16)
LUIS CARLOS
Espero que todo salga como esperáis, y que regreséis con buen sabor de boca.
Natalia
Adelante, ya os queda menos!!!!
Carmen
Enhorabuena por la labor que hacéis. Para mí fue muy emocionante conoceros en Lamu, y ver cómo ayudáis a devolver la sonrisa a esos niños :)
Conrado
Fantástica labor !!
Maria Soledad
:-)
mc
Ánimo !
Carlos
a topeee!!! ??
raquel
¡Animo! Y muchas gracias
Javier
Estas haciendo una labor maravillosa
Nuria
Es una labor maravillosa la que haceis. Espero que sigais muchos años asi. Animo doctor lobo
Virginia
Me parece una muy buena iniciativa