Recaptat
8.530€
A favor de
Programa de empoderamiento de la mujer chepang en Makaisng. Nepal
Queremos formar a las mujeres de la etnia chepang de Makaising para impulsar esta comunidad tan retrasada.
Repte liderat per
Categoria
Planteamiento del problema
- Los chepang, una etnia estigmatizada
Los chepang son una de las etnias más atrasadas de Nepal, que hasta época reciente eran nómadas que vivían de la caza y la recolección de frutos en los bosques.
El código civil de 1854 los definió como ciudadanos de tercera categoría. Aunque un nuevo código civil en 1963 cambió este concepto, ellos mismos junto con el resto de la población de Nepal, habían internalizado esta discriminación.
La nacionalización de los bosques en 1956 restringió las actividades de caza y expulsó a los chepang del lugar donde estaban establecidos obligándoles a ir zonas más bajas donde otras etnias y castas habían ocupado ya las mejores tierras agrícolas. Los chepang fueron empujados a vivir en terrenos de grandes pendientes no aptas para el cultivo.
Birendra, el último rey de Nepal, después de visitar en 1977 las áreas ocupadas por este grupo indígena desarrolló un programa especial para rescatarlos de sus miserables condiciones de vida pasando a considerarlos súbditos bajo su protección. Este programa se mantuvo hasta 2003, pero no ayudó a mitigar la marginalización de los chepang por la mayoría de la sociedad nepalí continua en la actualidad.
Actualmente, a pesar de la dominancia de la lengua y cultura indú y nepalí que minusvalora sus tradiciones y valores, los chepang mantienen su propia lengua y sus antiguas creencias religiosas.
La marginación de la mujer
Makaising está 10 km colinas arriba de la carretera principal de Nepal que conecta los dos enclaves turísticos más importantes: Pokara y Katmandú. A pesar de su emplazamiento cercano a una vía de comunicación muy importante, esta comunidad de 106 hogares, de los que 98 son chepang, vive de espaldas al desarrollo turístico, en un ambiente rural arcaico con costumbres y creencias que oprimen a los más débiles faltando a derechos humanos elementales.
La cultura de la discriminación y violencia contra las mujeres en Nepal, especialmente en estas zonas rurales, se manifiesta a muy temprana edad. La situación empeora por su analfabetismo, muy limitado acceso a la educación, discriminación en el trabajo, y falta de sistemas de apoyo y ayudas.
Las mujeres y niñas chepang de makaising, involucradas exclusivamente en tareas domésticas pero sin opinión en asuntos familiares, dependen totalmente de los varones, padres y maridos, sufriendo todo tipo de abusos, pero la realidad es que prefieren permanecer en esta relación porque temen quedarse sin hogar y en la indigencia.
Beneficiarias
Las niñas, las adolescentes y sobre todo las mujeres adultas de todas las esdades de la etnia chepang de Makaising que no han tenido acceso a la educación ni a la formación profesional.
Objetivo principal
Mejorar las condiciones de vida de las niñas y mujeres chepang de Makaising . Las mujeres rurales son agentes clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo sostenible pero su acceso limitado al crédito, la asistencia sanitaria y la educación se encuentra entre los muchos retos a los que se enfrentan.
Pretende ilusionar e incentivar a este grupo social marginado facilitándoles formación promoviendo su autoestima con la alfabetización y el aprendizaje de habilidades que les permitan mejorar la gestión de sus hogares y fabricar productos de valor añadido susceptibles de ser comercializables y así tener la posibilidad de plantearse un modo de vida.
Objetivos secundarios
- Concienciación sobre problemas sociales dando confianza a las mujeres en estos asuntos
- Motivación de las mujeres para desarrollar sus propios planes para generar ingresos e iniciar actividades
- Crear un entorno convivencia que promueva lazos de amistad, debate y camaradería
- Orientar y facilitar canales para el autoempleo
Objetivo Específico
Formar a 110-120 adolescentes y mujeres de la comunidad en conocimientos de costura, fabricación de velas, fabricación de jabón y trabajos de artesanía, alfabetización
Etapas del Proyecto
Primera fase del desarrollo del proyecto (Marzo 2020 Abril 2021)
- Selección de profesorado
- Selección de beneficiarias
- Selección de lugar
- Inscripción
- Desarrollo de cursos y talleres de formación. Selección de materias a impartir en los cursos y diseño del plan de formación en cada una de ellas Plan de formación propuesto
Periodo de capacitación 1 año. (Mayo 2021-Junio2022)
El programa se desarrollará en 4 sesiones de modo que las beneficiarias tendrán siempre que completar la primera sesión, el curso de lectura y escritura, para acceder al resto de opciones y así mejorar la comprensión y aprovechamiento de las clases en los talleres.
Periodo de Capatizzacion de Mayo 2021/Junio 2022 |
|||
nombre del curso |
duracion |
Objetivo |
|
Curso básico de Alfabetización Nivel I |
6 meses Mayo 2021/Oct 2021 |
Dirigido a mujeres, se impartirá nociones básicas de conocimiento ampliandose según avancen. |
|
Curso básico de Alfabetización Nivel II |
6 meses Mayo 2021/Oct 2021 |
|
|
Taller de fabricación de Velas I |
1 mes Julno 2021 |
Teoría y práctica |
|
Taller de fabricación de Velas II |
1 mes Sept 2021 |
Teoría y práctica |
|
Taller de fabricación de Jabon I |
1 mes julio 2021 |
Teoría y práctica |
|
Taller de fabricación de Jabon II |
1 mes Nov 2021 |
Teoría y práctica |
|
Taller de Costura y Punto Nivel I |
6 meses Mayo 2021/Oct 2021 |
Teoría y práctica |
|
Taller de Costura y Punto Nivel I |
6 meses Mayo 2021/Oct 2021 |
Teoría y práctica |
|
Sostenibilidad
- El lugar para el desarrollo de los talleres en las poblaciones lo proporcionará la comunidad beneficiaria sin ningún coste
- Voluntarios e instituciones se asociarán con el proyecto para impartir los talleres
- Se animará a montar en las aldeas sus propios centros de costura fabricación de velas y jabón en modelos de asociaciones en los próximos dos años.
- Finalmente la idea es establecer “Chepang Unnati” como marca en 5 años, para que las mujeres puedan ganar de forma sostenida para ellas mismas. Se hará un estudio sobre como establecer la marca Chepang Unnati y se establecerán las redes para institutos y particulares
PRESUPUESTO del primer periodo Mayo 2021/junio2022
Talleres de Alfabetización.Se beneficiaran 50 mujeres distribuidas en 5 grupos con 10 mujeres cada grupo durante 12 meses.
Clases de alfabetización |
|||
1 Instructor |
300€/mes |
12 meses |
3.600€ |
Materiales y papeleria |
60/mes |
12 meses |
720 € |
Comunicación |
7€/mes |
12 meses |
84 € |
Excursion |
150/ semestre |
12 meses |
300 € |
|
|
|
4.404€ |
Talleres de Costura y Punto. Se beneficiaran 50 mujeres distribuidas en 5 grupos con 10 mujeres cada grupo dirante 6 meses.
Taller de costura. Fabricacion de pañales y compresas. Punto |
|||
1 Instructor |
380€/mes |
6 meses |
2.280 € |
1 Ayudante instructor |
207€/mes |
6 meses |
1.242 € |
Aprendíz |
100€/mes |
6 meses |
600 € |
Maquinas de coser |
150€/máquina |
6 máquinas |
900 € |
Mantenimiento |
35€/mes |
6 meses |
210 € |
Materiales |
345€/mes |
6 meses |
2.070 € |
Papeleria |
20€/mes |
6 meses |
120 € |
Comunicación |
7€/mes |
6 meses |
42 € |
|
|
|
7.464 € |
Talleres para la fabricación de Jabon y Velas. Se beneficiaran 50 mujeres distribuidas en 5 grupos con 10 mujeres cada grupo dirante 3 meses.
Talleres de hacer Jabón y Velas |
|||
1 Instructor |
300€/mes |
3 meses |
900€ |
1 Ayudante instructor |
150€/mes |
3 meses |
450 € |
Aprendíz |
100€/mes |
3 meses |
300 e |
Maquinas batidora |
35€/máquina |
6 máquinas |
210 € |
Hornillos, cazos y moldes |
|
|
350 € |
Mantenimiento |
20€/mes |
3 meses |
60 € |
Materiales |
300€/mes |
3 meses |
900 € |
Papeleria |
20€/mes |
3 meses |
60 e |
Comunicación |
7€/mes |
3 meses |
21 € |
|
|
|
3.251 € |

DARE es una asociación sin ánimo de lucro que se crea para dar apoyo desde España a la ONG “Karunamaya Foundatión Nepal” mejorando la vida en comunidades desfavorecidas en el tercer mundo, haciendo especial hincapié en la educación como arma fundamental para luchar contra la pobreza.
Actualmente estamos reconstruyendo la escuela destruida por el terremoto de abril de 2015 en Makaising, una aldea aislada y atrasada.
Una vez terminado las instalaciones básicas del colegio nos proponemos formar a los profesores dotarles de mejoras y apoyar a la comunidad mediante iniciativas de desarrollo sostenible
Donants (17)
Emilio
50€
Fa 392 dies
Ana Isabel
20€
Fa 655 dies
Nicole Marie
2.000€
Fa 861 dies
Carmen Elena
300€
Fa 870 dies
AGUAS BLANCAS IBIZA S.L
300€
Fa 1.058 dies
Patricia
250€
Fa 1.064 dies
IGNIS GROWTH, SLU
905€
Fa 1.074 dies
Gertrud Helene
100€
Fa 1.221 dies
Pilar
1.440€
Fa 1.221 dies
Ana
300€
Fa 1.262 dies
Carmen Elena
1.000€
Fa 1.320 dies
María Teresa
15€
Fa 1.333 dies
Patricia
600€
Fa 1.457 dies
Ana
1.000€
Fa 1.458 dies
José Luis
50€
Fa 1.463 dies
Noelia
50€
Fa 1.464 dies

Asociación Dare
150€
Fa 1.466 dies
Comentaris (7)
Patricia
Lo conseguiremos!
Gertrud Helene
Enhorabuena, me encanta este proyecto
Pilar
Enhorabuena, adelante
Carmen Elena
Enhorabuena, es un proyecto precioso
Patricia
Enhorabuena!!!
Ana
Qué reto tan bonito, lo lograréis!!!
Asociación Dare
Enhorabuena, aporto una máquina de coser