Collected
1.010€
To benefit
Conectando caminos
Recaudación de fondos para la compra de un coche para Kivuvu
Cause lead by
Category
¡Ayúdanos a llegar a Matari y continuar con las obras de construcción del Hospital Materno-Infantil!
El pasado mes de julio, mientras viajábamos hacia Matari, a 600 km de Kinshasa, varios voluntarios y trabajadores de Kivuvu sufrimos un accidente en el que volcó nuestro vehículo. Afortunadamente, nadie resultó herido, pero el coche quedó irreparable. Ahora necesitamos tu apoyo para poder seguir con el proyecto de construcción del Hospital Materno-Infantil de Matari, para poder garantizar el envío de medicamentos y personal sanitario a la región y poder continuar los demás proyectos de desarrollo de agricultura sostenible y lucha contra la malnutrición infantil en el entorno rural de la República Democrática del Congo.
El camino hacia Matari es todo un desafío, pero queremos que veas de cerca las condiciones a las que nos enfrentamos. Hemos preparado un pequeño video que muestra los caminos que atravesamos para llegar. Los primeros 360 km son de "carretera asfaltada" y podemos recorrerlos en 4 horas si no hay problemas. Sin embargo, cuando tomamos el camino restante de 246 km, el tiempo de viaje se extiende a unas 12 horas. En total, el viaje puede durar aproximadamente 16 horas si no hay ningún problema, de lo contrario, hemos llegado a tardar más de 30 horas.
El Hospital Materno-Infantil de Matari, cuya construcción comenzó en 2019, está cerca de su finalización. Pero para lograrlo, necesitamos seguir transportando materiales y supervisando técnicamente las obras y proyectos que llevamos a cabo allí. Por eso, te pedimos ayuda.
Tu donación puede marcar la diferencia en la vida de miles de mujeres y niños en la Provincia de Kwango (Antiguo Bandundu). Con tu apoyo, podremos adquirir un nuevo vehículo resistente y adecuado para llegar a nuestro destino y continuar brindando atención médica de calidad en esta región necesitada.
Cada contribución cuenta y cada euro donado nos acerca un paso más a la meta. Únete a nosotros en este viaje hacia la esperanza y el bienestar de las comunidades rurales de la República Democrática del Congo. ¡Tu generosidad puede salvar vidas!
Donar es fácil. Visita nuestro sitio web en instagram (https://www.instagram.com/kivuvuassottiation/) y haz tu donación hoy mismo. Juntos, podemos llevar salud y esperanza a quienes más lo necesitan. ¡Gracias por tu apoyo incondicional!

La Asociación Kivuvu es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, debidamente registrada en el Ministerio del Interior (Nº de Registro: 167174 / CIF G82888066). Fue fundada el 8 de septiembre del año 2000 en la ciudad de Madrid. Nuestra misión principal radica en promover y facilitar un cambio social significativo en la República Democrática del Congo, en colaboración con otras entidades tanto públicas como privadas.
Para alcanzar dicha misión, la Asociación Kivuvu promueve la cooperación internacional al desarrollo con el objetivo de crear estructuras de desarrollo sostenibles para los beneficiarios de nuestra acción social. Nos esforzamos por abordar tanto las necesidades inmediatas como las causas fundamentales de la pobreza, trabajando en colaboración con diversos actores para lograr un cambio positivo y sostenible en las comunidades a las que servimos.
Las áreas geográficas en las que desarrollamos nuestra actividad son: la provincia de Kinshasa y la provincia de Kwango (Antiguo Bandundu), en la República Democrática del Congo.
En la Provincia de Kinshasa, nuestra intervención se enfoca directamente en dos áreas específicas: el Barrio de Mikondo y el Barrio de Selembao. Estas zonas se caracterizan por su alta densidad de población y su situación socioeconómica precaria. Trabajamos en estrecha colaboración con las comunidades locales para abordar las necesidades urgentes y promover un cambio sostenible en áreas clave como la salud, la educación y el acceso a servicios básicos.
En el Barrio de Mikondo, pusimos en marcha en el año 2000 el Centro Hospitalario La Trinité y en el año 2008 el Colegio de Kivuvu Mikondo, como centros clave de nuestra intervención. En el hospital, brindamos servicios médicos y atención sanitaria de calidad a la población local, especialmente a aquellos que no tienen acceso adecuado a la atención médica. En el Colegio, ofrecemos educación de calidad a más de 1.000 niños y jóvenes de la comunidad, brindándoles oportunidades para un mejor futuro.
Además, en el Barrio de Mikondo, hemos implementado proyectos de abastecimiento de agua para mejorar el acceso a agua potable y saneamiento básico en la comunidad local. Reconocemos que el acceso a agua limpia y segura es fundamental para la salud y el bienestar de las personas.
En el Barrio de Selembao, en el año 2013 se puso en marcha el Colegio Kivuvu II, donde proporcionamos educación de calidad a 300 estudiantes de la comunidad. Además, en ambos colegios, hemos implementado un programa de becas para apoyar a las familias más vulnerables, brindándoles la oportunidad de acceder a la educación sin dificultades económicas.
En la Provincia de Kwango, nos centramos en el Sector de Ganaketi, específicamente en el área conocida como Matari. Esta región, ubicada en la antigua provincia de Bandundu, enfrenta desafíos significativos en cuanto a la pobreza, la falta de infraestructuras y el acceso limitado a servicios básicos. Nuestro objetivo es colaborar con las comunidades locales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fortaleciendo la capacidad local, promoviendo la autosuficiencia y fomentando el desarrollo sostenible en áreas como la sanidad, la educación, la agricultura, la gestión de recursos naturales y el empoderamiento económico.
En el año 2019 iniciamos la construcción del Hospital Materno-Infantil de Kivuvu, que será clave en la atención de la mujer y del niño en la región. Trabajamos para dotar al hospital con recursos y la infraestructura necesaria para brindar atención integral de calidad. Su apertura está prevista para el año 2024, y se espera que mejore la atención materno-infantil y reduzca la tasa de mortalidad infantil en la región de Kwango, siendo un referente y un símbolo de esperanza (Kivuvu).
La Asociación Kivuvu se rige por un conjunto de valores fundamentales que guían todas nuestras acciones y decisiones. Estos valores son:
1. Gestión eficaz de los recursos: Los valores que promueve la Asociación Kivuvu son: la gestión eficaz de los recursos, la transparencia en todos los procesos, la maximización de los resultados económicos obtenidos con el fin de implementar otros proyectos y programas de intervención social en las comunidades en las que trabajamos.
2. Transparencia: Valoramos la transparencia en todos nuestros procesos y actuaciones. Nos esforzamos por mantener una comunicación clara y abierta con todas las partes interesadas, incluyendo a los donantes, colaboradores, beneficiarios y la comunidad en general.
3. Maximización de los resultados económicos: Reconocemos la importancia de obtener resultados económicos sólidos para poder implementar nuevos proyectos y programas de intervención social en las comunidades donde trabajamos. Nos comprometemos a administrar de manera eficiente los recursos financieros, buscando generar ingresos y maximizar los beneficios obtenidos, con el propósito de reinvertir en futuras acciones que contribuyan al desarrollo sostenible.
Y por último, los sectores principales en los que trabajamos son: la promoción de la sanidad y el acceso universal a los cuidados de salud para todas las personas sin discriminación alguna, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables y aislados de la sociedad y el fomento de la educación como herramienta de cambio para construir una sociedad más equitativa. Además, llevamos a cabo proyectos de Cooperación al desarrollo en otras áreas de intervención como el agua, saneamiento e higiene (WASH), acceso a una vivienda segura (mediante la creación de una ladrillera para abastecer a la comunidad de medios para mejorar las construcciones) o la implementación de proyectos de desarrollo de agricultura sostenible y fortalecimiento de la agricultura familiar en el medio rural.
Donators (15)
GEMA
35€
787 days ago
María Teresa
15€
818 days ago
Nuria
100€
833 days ago
Anonymous
50€
840 days ago
Anonymous
200€
842 days ago
M Carmen
50€
843 days ago
Enrique
50€
844 days ago
Jose M.
100€
844 days ago
Juan Carlos
50€
845 days ago
Elvira
50€
845 days ago
Rosa Maria
100€
845 days ago
Celia
50€
845 days ago
Anonymous
100€
845 days ago
Merche
50€
845 days ago
Anonymous
Hidden donation
845 days ago
Comments (4)
Enrique
Sois muy grandes
Jose M.
Buena labor! Mucha suerte
Elvira
Elvira Parrilla... probando
Celia
Celia (Fiscalia)