Recaptat
740€
A favor de
UN TOR PARA NOONAN
El deportista asturiano Sergio Anes participará en "Tor des Geants" y recaudará fondos para personas con Síndrome de Noonan y otras rasopatías
Recaptat
740€
Objectiu
27.390€
Donacions
27
Falten
Finalitzat
Repte liderat per
Categoria
Sergio Anes, deportista asturiano, participante en carreras como UTMB Montblanc (170km.), CCC Montblanc (100km.), 2 Traveseras Integrales de Picos de Europa (74km) y UTDS Desafío Somiedo (86 km.), en colaboración con la Asociación Síndrome de Noonan Asturias, se ha propuesto ser finisher de uno de los retos de mayor resistencia que existen en el mundo para conseguir fondos para el Síndrome de Noonan y otras rasopatías.
Tor des Geants (septiembre 2021) es una prueba de alta complejidad:
- 356 km.
- 27.390 metros de desnivel positivo (3 veces el Everest).
- Tasa de finalización entre 50-60% de participantes
- 150h para terminarla
- Avituallamientos cada 50 km.
- Condiciones climatológicas adversas (frío, nieve, hielo, hasta -15 grados...)
Esta endurance trail tiene lugar en el Valle de Aosta, (Italia) con un plazo límite de 6 días y 6 horas. Es decir, más de una maratón diaria.
La cita será del 12 de septiembre (12am) al 18 de septiembre (6pm) y puedes seguir el reto en redes sociales
Sergio pretende recaudar 1€ por cada metro de desnivel positivo que tiene el recorrido (+27.390m) para colaborar con el proyecto "Materia Gris", que tiene como objetivo la mejora cognitiva de otros grandes luchadores: niños y niñas con Síndrome de Noonan y otras rasopatías.
¡AYÚDANOS APOYANDO A SERGIO! ¡DONA, DIFUNDE O SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
Con tu apoyo podemos brindar un futuro mejor para los niños y niñas con Síndrome de Noonan y otras rasopatías.
Los beneficios irán destinados al programa de investigación y rehabilitación neurocognitiva "Materia Gris".
...Orientación y atención, funciones motoras, lenguaje y comunicación, capacidades visoespaciales y visoconstructivas, aprendizaje y memoria, pensamiento y razonamiento, funciones ejecutivas, mayor incidencia en TDAH, otros patrones disfuncionales de conducta y sensoriales… son algunas de las áreas alteradas.
Aunque el CI en personas afectadas de Síndrome de Noonan, suele estar dentro de la normalidad, dichas alteraciones deben ser evaluadas, y tratadas desde edad temprana para mejorar las expectativas en la vida adulta.
El proyecto “Materia Gris”, pretende ser un estudio longitudinal, en el que actualmente participan 22 pacientes, y de forma progresiva se irá aumentando la muestra en todo el territorio nacional y valorando la evolución en el tiempo de los participantes.
Está dirigido a personas afectadas de 3 a 17 años, y abarca varias áreas de trabajo:
TERAPEUTICA
- Evaluación de los pacientes
- Asesoramiento y orientación
- Intervención (rehabilitación, modificación de conductas desadaptativas, apoyo psicosocial, adaptaciones en la escuela)
- Seguimiento y evolución
Una evaluación inicial de las áreas alteradas y las conservadas permite determinar los déficit objeto de intervención, qué estrategias emplear para resolver las tareas y las capacidades con las que contamos para construir el programa de rehabilitación, asesoramiento, orientación y pronóstico.
Se desarrollan metodologías de intervención para la restauración, sustitución, activación o integración de las funciones cognitivas deterioradas del modo más personalizado posible.
Realizando el seguimiento necesario, para conocer evolución y realizar los reajustes oportunos.
SOCIAL
- Orientación a familias y profesionales
- Elaboración una guía de referencia para una mejor atención de las personas afectadas
- Divulgación
INVESTIGACION
- Evaluación mediante pruebas estandarizadas
- Tratamiento estadístico de los datos para enriquecer el estudio
- Redacción de conclusiones (parciales y finales)
- Divulgación del estudio (publicaciones, ponencias, congresos, jornadas, universidades…)
¡AYÚDANOS APOYANDO A SERGIO! ¡DONA, DIFUNDE O SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
Con tu apoyo podemos brindar un futuro mejor para los niños y niñas afectados por el Síndrome de Noonan y otras rasopatías.
A través de redes sociales, podreis seguir entrenamientos, novedades y la carrera en directo: https://instagram.com/un_tor_para_noonan?igshid=t5s3g3irkdc7 y www.facebook.com/un_tor_para_noonan-103424501835495/
GRACIAS.

UNA LOTERÍA GENÉTICA
La incertidumbre de saber cómo evolucionará el síndrome en nuestros hijos e hijas.
------------
De 34.000 a 65.000 personas padecen rasopatías en España, unos síndromes congénitos heredados o “de novo” que se caracterizan por la gran diversidad y distinta gravedad de sus síntomas. En algunas personas el síndrome pasa casi desapercibido y otras presentan muchos problemas: Es una lotería genética.
Incluso en el mismo síndrome y en personas de una misma familia los síntomas pueden variar en diversidad y gravedad. Si bien, hay una serie de síntomas comunes en las rasopatías. Aparecen sobre todo durante la infancia pero muchos adultos desconocen que tienen la enfermedad y pueden transmitirla. Con una pequeña aportación podemos brindar oportunidades de futuro a muchos niños y niñas: mejorar su salud, su adaptación social y acceso laboral.
https://www.facebook.com/federasopatias/videos/429723494128838/
QUÉ SON LAS RASOPATÍAS
Se llama rasopatía a cada uno de los síndromes congénitos que se originan por la mutación de genes localizados en una vía de señalización intracelular denominada RAS-MAPkinasas.
Se desconoce la incidencia real (prevalencia) de las rasopatías pero, de acuerdo a las cifras estimadas por la comunidad médica, en España podríamos hablar de entre 34.000 a 65.000 personas afectadas. Muchas de ellas incluso desconocen su condición.
Hasta la fecha se ha descubierto una veintena de genes causantes de las rasopatías. Los investigadores siguen buscando nuevos genes implicados en la aparición de estos síndromes poco frecuentes. Las personas con rasopatías transmiten el síndrome a un 50% de su descendencia. La mutación genética también puede ser espontánea en un individuo (de novo). En estos casos no se debe a herencia familiar.
La disparidad de los órganos y partes del cuerpo afectadas parece radicar precisamente en el papel que desempeñan los genes mutados en la señalización de las distintas células, y que da lugar a su multiplicación, crecimiento y muerte.
La manifestación clínica depende del gen mutado y de la región afectada dentro del gen. Por eso, es importante conocer el diagnóstico genético.
Rasopatías con más prevalencia
·Síndrome de Noonan
·Síndrome de Costello
·Síndrome Cardiofaciocutáneo
·Síndrome de LEOPARD
·Neurofibromatosis tipo 1
- Manifestaciones
Entre las manifestaciones clínicas comunes a las rasopatías se encuentran los problemas de corazón (principalmente estenosis pulmonar y valvular y la miocardiopatía hipertrófica), dismorfia facial (hipertelorismo, ptosis palpebral descendente, epicanto, orejas de inserción baja y rotadas, frente prominente, barbilla pequeña, implantación baja del pelo, cuello ancho, nariz corta y hélix grueso), retraso de crecimiento, deficiencias cognitivas, problemas linfáticos y cutáneos, alteraciones músculo-esqueléticas o criptorquidia. También dificultades en la alimentación y retraso psicomotor en la primera infancia.
También pueden presentar con mayor o menor grado de severidad problemas hematológicos, oculares, auditivos, neurológicos, alteraciones renales, criptorquidia, TDAH y predisposición al cáncer, entre otros.
Una vez presente el síndrome solo cabe tratar sus síntomas. Algunos pueden requerir cirugía, especialmente las cardiopatías, los trastornos graves de alimentación o las ptosis palpebrales severas. En otros casos será necesaria medicación, órtesis y diferentes terapias físicas, cognitivas y del lenguaje.
Las rasopatías condicionan especialmente la infancia y el desarrollo de los niños. Dependiendo de la naturaleza y severidad de los síntomas, la persona afectada puede llevar una vida adulta muy normalizada.
- Investigación
Si bien las rasopatías no tienen cura, una serie de investigadores está analizando la manera de corregir o disminuir algunos de los síntomas con resultados prometedores. En este campo, nuestro país ha tenido un papel muy destacado. El desarrollo en laboratorio del primer ratón del mundo con Síndrome de Noonan tiene sello español.
- Trayectoria, estructura y objetivos
La Federación Española Síndrome de Noonan y otras Rasopatías es una entidad no lucrativa, formada por siete colectivos que trabajan para defender los derechos e intereses de las personas afectadas por estos síndromes. Se constituye en 2015.
- Objetivos
Entre sus objetivos:
· Ser el nexo de unión entre las entidades federadas.
· Establecer objetivos consensuados por estas entidades.
· Procurar un avance coordinado en el conocimiento de las rasopatías, así como las condiciones favorables para el acceso a recursos en igualdad de condiciones.
· Ser interlocutora válida y de referencia a nivel nacional.
· Potenciar la investigación.
· Propiciar el marco legal óptimo para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.
· Favorecer la formación, sensibilización y divulgación.
· Trabajar junto a otras entidades, públicas o privadas, que tengan entre sus objetivos la inclusión social, la mejora de la calidad sanitaria o la investigación médica.
· Colaborar activamente con otras entidades no federadas en España o el extranjero cuya misión sea análoga a la de la Federación.
- Reivindicaciones y propuestas de mejora
· Defensa del diagnóstico precoz
· Revisión de los criterios de inclusión de la hormona del crecimiento
· Propiciar la inscripción de pacientes con rasopatías en los registros de EERR
· Promoción de los estudios epidemiológicos sobre rasopatías
· Promoción de estudios de correlación genotipo-fenotipo
· Velar por la homogeneidad y puesta en práctica de protocolos de seguimiento médico para cada rasopatía
· Fomentar la sensibilización y la divulgación de protocolos en centros educativos
· Defender la conciliación de la vida familiar para las familias
- Asociaciones adheridas
- Asociación Síndrome de Noonan Andalucía
- Asociación Síndrome de Noonan Aragón
- Asociación Síndrome de Noonan Asturias
- Asociación Síndrome de Noonan Cantabria
- Asociación Síndrome de Noonan Castilla y León (en trámites)
- Asociación Síndrome de Noonan Catalunya
- Asociación Síndrome de Noonan Región de Murcia
- Creciendo con Noonan (asociación con sede en Madrid)
- Síndrome de Noonan Comunidad Valenciana
Donants (27)
Anònim
Donació oculta
Fa 1.396 dies
Rocio
35€
Fa 1.463 dies
Monica Rosa
50€
Fa 1.479 dies
Anònim
35€
Fa 1.482 dies
Jesus
15€
Fa 1.488 dies
Anònim
15€
Fa 1.489 dies
Lorena
15€
Fa 1.489 dies
Gonzalo
25€
Fa 1.493 dies
Maria
Donació oculta
Fa 1.495 dies
Patricia
Donació oculta
Fa 1.495 dies
Anònim
Donació oculta
Fa 1.495 dies
BEATRIZ
Donació oculta
Fa 1.495 dies
Inma
Donació oculta
Fa 1.495 dies
Raquel
50€
Fa 1.496 dies
Anònim
25€
Fa 1.496 dies
Anònim
35€
Fa 1.498 dies
Anònim
Donació oculta
Fa 1.498 dies
JOSE ANGEL
30€
Fa 1.499 dies
Tamara
25€
Fa 1.499 dies
Sara
15€
Fa 1.500 dies
M.F
Donació oculta
Fa 1.501 dies
Benja
15€
Fa 1.501 dies
Pilar
50€
Fa 1.501 dies
Marga
15€
Fa 1.501 dies
Avelina
5€
Fa 1.502 dies
Juan José
15€
Fa 1.502 dies

FEDERAS - Federación Española Síndrome de Noonan y Otras Rasopatías
Donació oculta
Fa 1.504 dies
Comentaris (9)
Rocio
Vamos Gigante!!!
Raquel
¡Alé Sergio! Disfrútalo como tú sabes! Un beso!
JOSE ANGEL
¡¡Ánimo Sergio!! Conseguirás tu doble objetivo... Mucha fuerza
Tamara
Mucho ánimo, seguro que lo consigues!!! Gracias por hacer algo tan grande para ayudar.
FEDERAS - Federación Española Síndrome de Noonan y Otras Rasopatías
Grande iniciativa