Recaptat

4.535€

A favor de

Copiar codi
Codi copiat
Dona

SALVEMOS LA ERMITA DE LA CUADRA

¿Nos ayudas a salvar el patrimonio histórico-cultural de La Cuadra, en el Valle de Benasque? ¡Entra a formar parte activa de nuestra historia!

Recaptat

4.535€

Objectiu

4.500€

Donacions

24

Falten

Finalitzat

101%

Repte liderat per

Categoria

Cultura y arte Medio ambiente

Comparteix aquest esdeveniment

Copiar codi
Codi copiat

Publicat: 16 de juny 2021

La ermita de El Salvador de La Cuadra amenaza ruina. 

 

La Cuadra es un paraje natural que forma parte del pasado de los cardigasos (es el gentilicio en patués para denominar a “los de Chía”). Está vinculado a la historia de este precioso pueblo ya que dio de comer al ganado y a las familias de Chía durante generaciones. Allí se instalaron a vivir largas temporadas (incluso de forma permanente), donde sudaron para plantar cereal, levantar y mantener muros de piedra seca, bordas y una acequia empedrada. El manantial, su cascada y el barranco eran vida para aquellos montañeses en siglos pasados; después de la despoblación que sangró estas montañas, ha sido lugar de ocio y disfrute para los veraneantes.              

Las fincas de cultivo próximas a los monasterios ribagorzanos se llamaban “cuadra”, por lo que se piensa que estas tierras fueron propiedad del monasterio de San Pedro de Taberna, antiguo cenobio ribagorzano ubicado entre Seira y Barbaruens, cuya primera mención data del 839 y que en 1076 se adjudicó al Monasterio de San Victorián en calidad de Priorato.

La primavera pasada colapsó el lado norte del tejado de la ermita; esta primavera ha colapsado el lado sur. La bóveda de cañón que protegía la cubierta ha quedado al descubierto -aunque aún se mantiene en pie-, también hay grietas importantes en sus muros. https://villadechia.es/ermita-de-la-cuadra/

Participar en el reto de rehabilitar La Cuadra es colaborar en:

- recuperar la cultura de la montaña,  

- reconstruir la historia del Pirineo,

- mejorar el medioambiente y

- contribuir al desarrollo rural 

Hemos solicitado la opinión de un experto en bio-construcción. Tras inspeccionar la ermita, nos aconseja una rápida intervención ya que, si colapsa la bóveda, el importe de la reconstrucción será inasumible y una parte de la historia de Ribagorza desparecerá para siempre. Rehabilitar la ermita se ha presupuestado en 3.872 € (IVA incluido), esperando que no se produzca ningún derrumbamiento durante la obra. Aparte, los materiales que no puedan recuperarse y haya que sustituir.

Una vez alcanzado el importe de la obra y los materiales para la rehabilitación de la ermita, todo lo que recaudemos de más se destinará a limpiar de vegetación, maleza, zarzas que invaden el entorno, para prevenir incendios forestales, preservar las ruinas de construcciones adyacentes y recuperar las praderas de pasto. Las donaciones se dedicarán íntegramente a la recuperación de la ermita y su entorno, un paraje situado por encima de los 1.500 metros de altitud, en el Pirineo aragonés.

Parece haber indicios de que el origen de La Cuadra pudiera estar en un asentamiento de la época neolítica, por lo que sería interesante contar con la inspección de un arqueólogo e historiador especialista en prehistoria que pudiera confirmar esta hipótesis o desestimarla.                                                                                                                                

La Cuadra es monte vecinal en mano común de 50 casas de Chía desde hace varias generaciones. Es una propiedad de más de 70 hectáreas de pradera, monte bajo, pinar, rocas y erial, con ermita, cementerio, construcciones agropecuarias (hoy en estado de ruina) y agua. 

Las fincas de cultivo próximas a los monasterios ribagorzanos se llamaban “cuadra”, por lo que se piensa que estas tierras fueron propiedad del monasterio de San Pedro de Taberna, antiguo cenobio ribagorzano ubicado entre Seira y Barbaruens, cuya primera mención data del 839 y que en 1076 se adjudicó al Monasterio de San Victorián en calidad de Priorato.

Es importante conservar el patrimonio histórico-cultural para que perdure en el tiempo y pueda ser disfrutado por las generaciones futuras. Como montañeses, hemos de enfatizar en lo local como seña de orgullo y de identidad porque nos identifica como comunidad: "nuestras ermitas, nuestra historia, nuestras fiestas, nuestra tradición, nuestra montaña". Este patrimonio histórico es un legado de nuestro pasado y es nuestro deber disfrutarlo y conservarlo para transmitirlo a las próximas generaciones. Con este reto queremos despertar interés por un patrimonio cultural amenazado y generar inquietud por la historia que encierra. 

Gracias de antemano por tu donativo y confiamos en verte pronto disfrutando de nuestra historia en La Cuadra.

El Dr. Morandeira murió en 2012 a la edad de 67 años, tras una vida entregada con pasión a los deportes de montaña, los montañeros y los montañeses, además de a sus pacientes. 
La Asociación de Medicina de Montaña José Ramón Morandeira se creó en 2015 para conservar y perpetuar el legado de un maestro fascinante: «Los buenos maestros educan la inteligencia lógica, los maestros fascinantes educan la emoción» (A. Cury). 
Esta asociación sin ánimo de lucro invierte y trabaja en disciplinas e iniciativas relacionadas con la salud y la seguridad en la montaña, así como con la cooperación para la conservación y el desarrollo en valles de montaña. 
Información sobre transparencia y buenas prácticas: https://jrmorandeira.org/de-interes/

Donants (24)

Marcos

150€

Fa 1.377 dies

Trinidad

200€

Fa 1.379 dies

Carlos

50€

Fa 1.380 dies

Oriol

150€

Fa 1.380 dies

Juan José

35€

Fa 1.381 dies

José Arturo

200€

Fa 1.381 dies

Casa chongastan, s. C

350€

Fa 1.381 dies

CASA BRINGUÉ-HERMANOS RIO

250€

Fa 1.386 dies

Jacint

100€

Fa 1.388 dies

Matilde Jacqueline

50€

Fa 1.393 dies

Anònim

50€

Fa 1.394 dies

Maria Jose

100€

Fa 1.395 dies

Mamen

50€

Fa 1.396 dies

CASA LA VIÑA

50€

Fa 1.403 dies

Lorenzo

100€

Fa 1.404 dies

Angeles

2.000€

Fa 1.405 dies

CASA LA VIÑA

100€

Fa 1.408 dies

Julio

200€

Fa 1.409 dies

Marie

75€

Fa 1.413 dies

Salvador

75€

Fa 1.413 dies

Margarita

50€

Fa 1.415 dies

Flor de otoño

50€

Fa 1.415 dies

Salvador

50€

Fa 1.415 dies

Asociación de Medicina de Montaña José Ramón Morandeira- CUEMUM

50€

Fa 1.415 dies

Veure més donants

Comentaris (14)

Marcos

Fa 1.377 dies

De parte de Begoña y Marcos Chongastán

Juan José

Fa 1.381 dies

Desde Euskal Herria......Ánimo Cardigasos,mis recuerdos me superan,esto se consigue!!!

Casa chongastan, s. C

Fa 1.381 dies

Nuestro grano de arena para conservar lo que nuestros antepasados con mucho esfuerzo construyeron

CASA BRINGUÉ-HERMANOS RIO

Fa 1.386 dies

"Bonita iniciativa en la que debemos colaborar. Es nuestro granito de arena de nuestra sensibilidad con el patrimonio cultural y nuestra historia. Un pequeño detalle y recuerdo para las generaciones futuras. Hagámoslo posible entre todos".

Jacint

Fa 1.388 dies

Família Lacorte

Maria Jose

Fa 1.395 dies

Con nuestro granito de arena esperamos poder lograr esa gran iniciativa y llegar a conseguir que se conserve este patrimonio cultural que tiene Chía.

Mamen

Fa 1.396 dies

Iniciativas como ésta se deben tener, para lograr conservar el legado de los antepasados y mantener vivas las tradiciones, la historia y la cultura. Los pueblos se lo merecen.

CASA LA VIÑA

Fa 1.403 dies

Desde Navarra nuestro grano de arena para una buena idea

CASA LA VIÑA

Fa 1.408 dies

Conservar nuestro pasado es un punto de partida para construir el futuro, entre todos lo conseguiremos. Cuidar el patrimonio es proteger nuestra raíz.

Julio

Fa 1.409 dies

Casa Presin

Margarita

Fa 1.415 dies

¡Genial iniciativa! Cada verano hemos ido a merendar a La Cuadra toda la familia -que no éramos pocos-. Tengo fotos de mis padres con sus nietos, un trozo de pan y un buen trozo de chocolate :-) Yo me apunto a aportar mi granito de arena, ojalá entre todos lo consigamos.

Flor de otoño

Fa 1.415 dies

¡Ya era hora de concienciarnos y recordar el esfuerzo de nuestros antepasados rehabilitando lo que el tiempo nos dejó!

Salvador

Fa 1.415 dies

Pocos se preocupan por conservar el patrimonio de los pueblos de montaña. Enhorabuena a los vecinos de Chía por esta iniciativa.

Asociación de Medicina de Montaña José Ramón Morandeira- CUEMUM

Fa 1.415 dies

Pocos se preocupan por conservar el patrimonio de los pueblos de montaña. Enhorabuena por la iniciativa de los vecinos de Chía.

Patrocinadors