Collected

7.824€

To benefit

Copy code
Code copied
Donate

FUND AGAINST THE INCINERATION OF WASTE IN ASTURIAS

Funding for legal actions, technical studies and support for groups impacted by waste incineration

Collected

7.824€

Goal

10.000€

Donations

170

Left

5 days

78%
Donate
Your contribution has tax benefits of up to 80%

Category

Salud Medio ambiente

Share this event

Copy code
Code copied

Published: 9 Apr 2024

We're facing a critical situation that threatens the environment and the health of the people living in Asturias, in Northern Spain.

 

Recently, the burning of waste derived from rubbish, also known as CSR (SRF or Solid Recovered Fuel in English), has been authorised at La Pereda thermal power plant, located in Mieres, in the heart of our province.

 

This decision poses a major risk to our beloved Natural Paradise and to the health of the community. The incineration of these residues in the centre of our region will result in widespread environmental pollution, emitting highly toxic substances such as dioxins, furans, and heavy metals over a large radius of kilometres.

 

Numerous studies have demonstrated that exposure to compounds released from burning rubbish is linked to the development of cancer, cardiovascular and respiratory diseases, and malformations, disproportionately impacting vulnerable groups such as children, the elderly, and pregnant women. These pollutants contaminate humans, animals, water, land, and crops.

 

All these issues highlight the importance of addressing the impacts of waste incineration in thermal power plants not only from an environmental perspective but also from a public health perspective. For 30 years, the Conceyu, a coalition of associations opposed to incineration, has been actively protesting the establishment of multiple incineration plants. Once again, we are prepared to stand against it.

 

Decades of mishandling urban waste have led to a mere 23% recycling rate in Asturias, with the bulk ending up in a central landfill, falling significantly short of Europe's targets. Burning waste without adhering to the principles of reuse, reduction, or recycling does not offer a viable solution.

 

Our next step is to influence the formulation of a responsible Waste Plan that respects both the environment and society. We are also preparing to face ANOTHER FUTURE construction of an incinerator in Cogersa.

 

We rely on the experience and commitment of Associations and professionals who have historically worked in this area. We have the support of a solid and specialised legal team.

We encourage you to join this challenge to protect our health and the environment!

The fund will be allocated to:

  • LEGAL ACTIONS: Filing of Administrative Litigation against the burning of CSR waste at the La Pereda Thermal Power Plant and other legal actions which involve hiring legal assistance, lawyers, and solicitors.
  • STUDIES & TECHNICAL REPORTS
  • OBJECTIONS & OTHER ACTIONS
  • SUPPORT FOR AFFECTED GROUPS & RESIDENTS
  • COMMUNICATION AND GENERAL EXPENSES FOR MATERIALS & MANAGEMENT

conceyucontralaincineracion@gmail.com

El Conceyu contra la Incineración de Asturias se constituye como plataforma en el año 1992 con el objetivo de luchar contra la instalación y funcionamiento de plantas incineradoras de residuos. En aquel momento estaba a punto de entrar en marcha un horno incinerador de residuos hospitalarios a iniciativa del Consorcio para la Gestión de Residuos de Asturias (COGERSA), sabíamos que el Gobierno de Asturias tenía un proyecto para construir una planta incineradora de lodos de depuradora y, además, también planes para la instalación de una gran planta incineradora de residuos urbanos en el complejo de COGERSA en Serín para la quema de 450.000 Tn.

 

INCINERACIÓN NON - 30 AÑOS DE LUCHA 

Nuestro trabajo y compromiso desde entonces ha sido la denuncia de la quema de residuos como actividad altamente contaminante y científicamente probada peligrosa para la salud humana y, adicionalmente, la defensa de un modelo alternativo de gestión de residuos en Asturias que cumpla con la jerarquía europea de la prevención, reducción, reutilización y reciclaje y tienda a un modelo de Residuo Cero. Creemos que es esencial luchar por la protección de nuestra salud, que se minimice el impacto ambiental del vertido de residuos, que no se destruyan las valiosas materias primas y recursos y que se dediquen los esfuerzos a la recogida selectiva, la recuperación y el reciclaje de manera real y eficiente. 

Tras una década de trabajo, en el año 2005 surge la gran amenaza de instalar una incineradora para la quema de 310.000Tn, incumpliendo el marco legal europeo, y que supuso un gran trabajo para comunicar a la población la situación en la que nos encontrábamos, el inicio de importantes acciones legales y una importante movilización. La construcción de la incineradora se adjudica en el 2010, que recurrimos y conseguimos paralizar en los tribunales en el 2011 al carecer de un Plan de Residuos apropiado.

En 2015, el Consejo de COGERSA, con mayoría vinculada al partido que gobierna en Asturias (PSOE), saca el contrato de asistencia externa para la redacción del proyecto de construcción de otra futura incineradora de 220.000Tn.  De nuevo, nos vemos en la obligación de presentar un Recurso Contencioso Administrativo contra el Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias (PERPA) que daba cobertura a la incineración masiva. Conseguimos que fuera anulado por el Tribunal Supremo, un gran éxito que nos permitió reclamar el abandono definitivo de la incineración de residuos y denunciar la incompetencia de la gestión de COGERSA y un gobierno empeñado en la peor de las opciones posibles para la gestión de los residuos asturianos.

En el año 2017, el gobierno central asturiano desiste finalmente de la planta incineradora de Serín en el nuevo Plan Estratégico de Residuos de Asturias 2017-2024. Es un momento de cambio,  ya que COGERSA anuncia la construcción de una gran planta de tratamiento de la fracción resto (bolsa negra) y la producción de un Combustible Sólido Recuperado (CSR) que se llevará a un tratamiento químico preferentemente. Todo ello mientras los distintos planes de residuos incumplen sistemáticamente los objetivos de reciclaje y recuperación propuestos por Europa.

En 2019 surge una nueva amenaza, la quema de ese CSR en la térmica de La Pereda (Mieres) y la cementera de Aboño (Gijón) que ha sido denunciado por su grave impacto sobre la salud y por la destrucción de materiales que son recuperables y que choca frontalmente con las nuevas políticas europeas de Economía Circular y el sentido común. 

Estos últimos años de constancia y de vigilancia nos han traído hasta aquí, siendo el año 2023 en el que presentamos el último recurso legal contra la quema de CSR, que se nos desestima, y que nos tiene de nuevo en alerta por los graves problemas de contaminación que ya sufre Asturias históricamente.  

Con una gran apuesta por la información y sensibilización, el Conceyu ha realizado multitud de campañas informativas, reuniones abiertas y realización de charlas y encuentros que permitan conocer la problemática histórica de la incineración en Asturias.

TODO nuestro trabajo es voluntario gracias a personas comprometidas que dedican su tiempo y esfuerzo a esta causa. Igualmente, con un presupuesto muy pequeño, que proviene de las aportaciones y donaciones de las asociaciones y entidades miembro y de personas a título individual, hacemos milagros pero sabemos que disponer de recursos económicos es muy necesario y por eso, seguimos adelante

Organizaciones del Conceyu: 

asturies@conceyuincineracionno.org

Donators (170)

Anonymous

Hidden donation

4 hours ago

María del Rocío

100€

2 days ago

Flores frescas

20€

3 days ago

María del Carme

100€

3 days ago

Anonymous

10€

4 days ago

Sebastià

30€

4 days ago

dsc

1€

6 days ago

Marcos

Hidden donation

6 days ago

Diego

50€

6 days ago

Blanca

100€

6 days ago

Maria

16€

6 days ago

dvf

1€

8 days ago

Daniela

35€

8 days ago

sdc

1€

8 days ago

dsc

1€

9 days ago

Carolina Sanz

20€

9 days ago

Manuel Cañete

25€

9 days ago

Luis

35€

9 days ago

Gmbg

10€

10 days ago

ANA asociacion

150€

10 days ago

Federico

35€

10 days ago

Sara

120€

11 days ago

JOSÉ LUIS

10€

11 days ago

Emilio

50€

11 days ago

Dolfu

35€

11 days ago

Neyla

50€

12 days ago

Anonymous

Hidden donation

12 days ago

Anonymous

Hidden donation

13 days ago

Carmen

10€

13 days ago

José Luis Muñiz

10€

15 days ago

Anonymous

100€

16 days ago

Aránzazu

50€

16 days ago

Lucia

50€

16 days ago

Agustin

50€

17 days ago

Lorena

10€

17 days ago

Carlos

100€

17 days ago

Janire Pilar

15€

17 days ago

Monika

20€

17 days ago

VERDES EQUO ASTURIES

100€

18 days ago

Anonymous

50€

18 days ago

Anonymous

50€

18 days ago

Andrea

Hidden donation

19 days ago

Anonymous

Hidden donation

19 days ago

Ángela

15€

19 days ago

Anonymous

5€

19 days ago

Carmen

100€

19 days ago

Anonymous

20€

20 days ago

Ángela

15€

20 days ago

Ana

20€

20 days ago

Carmen

10€

20 days ago

See more donators

Comments (24)

María del Carme

3 days ago

Donación de ANDECHA ASTUR

Sebastià

4 days ago

Sebas

Manuel Cañete

9 days ago

animo

Gracias!! Todos unidos contra la quema de basura!!

Sara

11 days ago

De la Plataforma Contra La Contaminación de Xixón

Muchas gracias! Todos unidos contra la Incineración en Asturias!

Emilio

11 days ago

PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA.
Es importante que mantengamos la atención también sobre la incineración de plantas leñosas, presentada como una fuente renovable de producción de energía. Cuando en realidad es una evidente fuente de emisiones de CO2 (combustión + pérdida de fijación de CO2), así como la principal amenaza actual de simplificación de hábitats en el noroeste de la península ibérica.

Gracias compañeros!!

Jorge

23 days ago

Ánimo y a por ellos!

¡Claro que sí! Por nuestra salud y nuestra Tierra. ¡Gracias!

Amanda

27 days ago

Desde el colectivo de ciudadanas/os “Un Muro para las personas” de Xixón hemos decidido hacer la donación de lo recaudado a través de la venta camisetas y chapas para ayudar a sufragar los gastos de esta causa. Os enviamos nuestro apoyo moral en la lucha contra las plantas de incineración de residuos. ¡Ánimo!

¡¡Muchísimas gracias!! Vuestro esfuerzo y dedicación es de gran ayuda para parar la quema de basura en Asturias!

Fernanda

32 days ago

Ánimo!!

Gracias! Vuestra colaboración y apoyo es la que nos anima a seguir adelante 🙂

Gustavo

35 days ago

Celestino Vázquez

¡Gracias a los dos por colaborar!

Heidy

37 days ago

De parte de mi amiga Aurora Castellanos, de Xixón, que diz que nun sabe facelo y que lo faiga yo en su nombre.

Gracias a las dos!!

Ursula

37 days ago

Mi grano

Un grano, una gran ayuda. Gracias!

Carolina

37 days ago

Gracias por vuestro trabajo

¡Entre todos podemos pararlo!

MILAGROS

37 days ago

Ánimo compañe@s !!!

¡Gracias Milagros!

Miguel Ángel

37 days ago

Para que en Asturies nun se envenene a la gente tenemos que paralo. Non a la incineración de basures ni na Perea, ni en ningún sitiu

Gracias Miguel Ángel, así es...ni es la Pereda ni en ningún sitio!

María

37 days ago

¡No a la quema de basura!

¡Gracias! Lo lograremos ✌

Patricia

38 days ago

Gracias por vuestro trabajo, porque es imprescindible. "SI a Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar"

¡Gracias a ti! Con tu apoyo vamos a influir en un futuro Plan de Residuos en Asturias responsable y acorde a la legislación europea.

Enol

38 days ago

Enol

Gracias Enol por tu apoyo

Nacho

38 days ago

Incineración Non!

Gracies!

Ángela

38 days ago

No a la quema de basura!!

¡Gracias Ángela por la primera donación! Seguimos adelante :)

Sponsors